- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCon la Fase 3 se prevé alcanzar 3.4 millones de empleos reactivados

Con la Fase 3 se prevé alcanzar 3.4 millones de empleos reactivados

Con la incorporación gradual de las actividades económicas durante la Fase 3 de la Reactivación económica del país se prevé alcanzar los 3.4 millones de empleos privados reanudados, refirió el viceminstro de Trabajo, Juan Carlos Requejo.

Explicó que en la Fase 1 se tenía previsto la reanudación de 2.2 millones de puestos de trabajo, en la Fase 2 unos 600,000 empleos y en la Fase 3 otros 600,000 empleos.

De esta manera durante las tres primeras fases del programa de reactivación económica 3.4 millones de personas reiniciarían sus labores en el sector privado.

Refirió que la Población Económicamente Activa (PEA) del sector privado formal en el país es alrededor de 3.8 millones de personas.

“Estamos viendo que para la última fase quedarían 500,000 puestos de trabajo por reactivar”, subrayó en TV Perú.

Asimismo, señaló que conforme de manera progresiva los motores de la economía se vayan reiniciando, el país saldrá del impacto de la pandemia del coronavirus.

“Esto requiere de un trabajo en equipo, respetemos las medidas sanitarias, el lavado de manos, el uso de mascarillas y la distancia social”, enfatizó.

Indicó que los puestos de trabajo reactivados en estas tres primeras fases corresponden a las actividades económicas de la minería, pesca, construcción, restaurantes, venta minorista, el comercio electrónico, entre otras.

“A continuación vendría el sector turismo, transporte que todavía están esperando los protocolos sanitarios”, agregó.

Medición del impacto laboral formal

El viceministro Requejo, señaló que a finales de julio y comienzos de agosto del presente año, se tendrá la dimensión real del impacto de la pandemia en el sector laboral formal conforme se vea reflejada en la planilla electrónica.

Por otra parte, refirió que en el sector público laboran aproximadamente 1.2 millones de personas y se está impulsando el trabajo remoto.

“El sector público cada vez más está utilizando no solo el trabajo remoto, sino también implementando una serie de servicios y plataformas virtuales de atención”, dijo.

“Por ejemplo, nosotros en el sector Trabajo tenemos cerca de 30 servicios virtualizados y la idea es ahorrarle al ciudadano el viaje y el trayecto a las entidades públicas. Nosotros vamos a estar continuamente interactuando con los ciudadanos a través de las diferentes modalidades virtuales”, agregó.

De otro lado, adelantó que se viene trabajando una normativa referida a la compensación de horas no trabajadas por la pandemia en el ámbito laboral privado, porque actualmente es un acuerdo entre el empleador y el trabajador.

“El sector viene trabajando una normativa al respecto que le va a permitir aclarar la duda a las empresas sobre cuál es la mejor forma de compensar las horas dejadas de trabajar”, precisó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...