- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería avanza al 90% en reinicio de operaciones

Minería avanza al 90% en reinicio de operaciones

Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gerente general de la minera Buenaventura, señaló que el reinicio de las operaciones de la industria minera ya avanza en 90% y es clave para la economía, debido a que el país es el segundo mayor productor mundial de cobre.

El experto sostuvo que la paralización de una buena parte de las actividades mineras, aplicadas para poder frenar el brote de Covid-19, les afectó considerablemente y estima que la pérdida de producción del sector minero podría ser de aproximadamente US$5,000 millones en ventas hasta fin de año.

“Nos ha golpeado a todos en temas financieros por tener que parar las operaciones y mantener actividades esenciales. Sumamos a esto que no nos hemos acogido a ningún programa de beneficio en el ámbito de Reactiva (Perú), y que se ha tenido que pagar planillas, poco a poco desde mayo nos fuimos reactivando”, explicó.

Sin embargo, detalló que esperan lograr recuperar los niveles de producción que tenían antes de la pandemia hasta finales de setiembre.

Proyectos mineros
Gobitz resaltó que el 70% de los proyectos mineros en el Perú están relacionados a la actividad cuprífera. “Los prioritarios, por ser de mayor impacto económico, son Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica) y la ampliación de Toromocho (Junín). Obviamente también está San Gabriel, que es de oro”.

Con respecto a Tía María, el gerente general de Buenaventura, indicó “que si uno lo mira desapasionadamente”, es un proyecto cuprífero muy seguro, con una inversión de US$ 1,400 millones, publicó Perú 21.
“El efecto se reflejará en las expectativas positivas de los inversionistas globales. Si el mundo se entera de que el Perú logró sacar adelante Tía María, no tengo duda que la percepción de riesgo-país disminuirá y eso se reflejaría en tasas de interés más bajas y en un mayor acceso al financiamiento. Hacerlo en esta crisis sería un impacto muy grande”, refirió Gobitz.

Por su parte, Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, señaló que con la recuperación de los precios del cobre en el mercado internacional, el país debería apostar más por los proyectos mineros que son intensivos en la extracción de este metal rojo.

“No solamente hay que mirar lo que tenemos en cartera, sino también preocuparse en la generación de proyectos. ¿Qué viene después de Quellaveco o Mina Justa?, ¿entrará Michiquillay?”, indicó.

Carrión agregó que no se debería caer en las paralizaciones de la actividad extractiva, como las que hubo en Las Bambas durante el año pasado, y que el Gobierno no genere tantas trabas burocráticas para las operaciones de nuevos proyectos.

Tenga en cuenta
-Más de 140 mil trabajadores formales de este sector ya retornaron a sus labores durante las fases 1 y 2 de la reactivación económica.

-Víctor Gobitz resaltó que la participación del cobre representa más del 50% del PBI minero. El 30% corresponde al oro y el resto es polimetálico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Anglo American: Perú sigue siendo extraordinario para invertir en exploraciones mineras

Firma europea cuenta operaciones en Áncash, Huancavelica, entre otras. Sebastián Benavides, Discovery Manager de la Región de Los Andes de Anglo American, aseguró que la empresa británica sigue apostando por el desarrollo del sector minero en el Perú, destacando al...

Exploración minera se expande en 17 regiones: Ica, Puno y Arequipa marcan la ruta

Con más de US$ 1,000 millones en juego, la nueva Cartera de Proyectos de Exploración Minera revela a Ica, Puno y Arequipa como los ejes de la futura minería peruana, en una carrera que ya abarca 17 regiones del...

MEF: Consejo Fiscal emite 7 alertas sobre los riesgos económicos para 2025

El Consejo Fiscal (CF) emitió un pronunciamiento técnico sobre el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si bien señaló que el análisis detallado sería publicado el 15 de mayo...

[Exclusivo] Walter Tejada: La exploración minera es la base de sustentabilidad futura para el Perú

Calificó a la minería ilegal como una amenaza alarmante para el país. Durante la inauguración de la décima cuarta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), el presidente del evento, Walter Tejada, destacó el papel fundamental...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...