- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRegiones y municipios podrán usar recursos de canon para garantizar provisión de...

Regiones y municipios podrán usar recursos de canon para garantizar provisión de servicios

El Poder Ejecutivo autorizó a los gobiernos regionales y locales, de manera excepcional, la utilización de los recursos de canon, sobrecanon, regalía minera y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam) para garantizar la adecuada prestación de servicios en el contexto de la emergencia nacional por el Covid-19.

Por Decreto de Urgencia Nº 081-2020, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se autoriza a los gobiernos regionales y locales a usar hasta 25% de los recursos efectivamente transferidos, así como de los saldos de balance generados por dichos conceptos, provenientes del canon, sobrecanon, regalía minera y Focam para financiar la prestación de servicios en el marco de sus competencias.

La norma señala que los recursos mencionados no pueden utilizarse, en ningún caso, para el pago de remuneraciones o retribuciones de cualquier índole.

Para el caso de gobiernos regionales, los recursos señalados en el solo financian las actividades de emergencia vinculadas a la prevención, control, diagnóstico y tratamiento de coronavirus, con la finalidad de garantizar la adecuada prestación de servicios de salud en el marco de sus competencias.

En tanto que, para los gobiernos locales, los recursos indicados solo financian el gasto en bienes y servicios vinculado a los servicios públicos esenciales en el marco de sus competencias, con la finalidad de garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales.

En ese sentido, se autoriza a los gobiernos regionales y locales a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático con cargo a los recursos de su presupuesto institucional.

Más recursos para municipios

El decreto de urgencia también autoriza, excepcionalmente, al Poder Ejecutivo a brindar apoyo a los gobiernos locales a través de una transferencia de partidas, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF, para el financiamiento del gasto operativo esencial de los municipios, debido a la menor recaudación de ingresos por los impuestos municipales y el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).

En ese sentido, se transfiere 354 millones 555,087 soles a favor de los gobiernos locales para apoyar complementariamente el financiamiento del gasto operativo esencial del año fiscal 2020.

Los pliegos habilitados y los montos de transferencia de partidas se detallan en el anexo “Apoyo a los gobiernos locales para el financiamiento del gasto operativo esencial”, el cual se publica en el portal institucional del MEF (www.gob.pe/mef).

Se considera gasto operativo esencial de los gobiernos locales, el gasto de las planillas del personal activo y pensionista, así como el gasto vinculado a la prestación de servicios públicos que forman parte de las competencias de los municipios, tales como saneamiento rural, seguridad ciudadana, atención de emergencias y reducción de vulnerabilidad, gestión de residuos sólidos, entre otros, que se encuentran en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria.

Para regiones

Asimismo, el decreto de urgencia autoriza a los gobiernos regionales a efectuar modificaciones presupuestarias para financiar la continuidad de las actividades de prevención, control, diagnóstico y tratamiento del covid-19.

Los contratos administrativos de servicios que se suscriban en virtud de lo anteriormente señalado se encuentran exonerados de lo dispuesto en el artículo 8 del Decreto Legislativo que Regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, porque tienen naturaleza estrictamente temporal y quedan resueltos automáticamente una vez culminada la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud por la existencia del Covid-19.

Estos ingresos de personal extraordinarios son registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

En el caso de las contrataciones que se realicen hasta el 15 de julio del 2020, las mismas quedan exoneradas del registro AIRHSP de manera previa a la contratación, debiendo remitir a la Dirección General de Gestión Fiscal de Recursos Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la solicitud del registro correspondiente en un plazo máximo de 10 días hábiles después de la suscripción del contrato.

El presente decreto de urgencia tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, y su objetivo es establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para dinamizar las inversiones y la prestación de servicios a cargo de los gobiernos regionales y locales para contribuir a la reactivación económica, la generación de empleo y el resarcimiento efectivo a los deudos del personal de la salud, fallecidos a consecuencia del Covid-19.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Anglo American: Perú sigue siendo extraordinario para invertir en exploraciones mineras

Firma europea cuenta operaciones en Áncash, Huancavelica, entre otras. Sebastián Benavides, Discovery Manager de la Región de Los Andes de Anglo American, aseguró que la empresa británica sigue apostando por el desarrollo del sector minero en el Perú, destacando al...

Exploración minera se expande en 17 regiones: Ica, Puno y Arequipa marcan la ruta

Con más de US$ 1,000 millones en juego, la nueva Cartera de Proyectos de Exploración Minera revela a Ica, Puno y Arequipa como los ejes de la futura minería peruana, en una carrera que ya abarca 17 regiones del...

MEF: Consejo Fiscal emite 7 alertas sobre los riesgos económicos para 2025

El Consejo Fiscal (CF) emitió un pronunciamiento técnico sobre el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si bien señaló que el análisis detallado sería publicado el 15 de mayo...

[Exclusivo] Walter Tejada: La exploración minera es la base de sustentabilidad futura para el Perú

Calificó a la minería ilegal como una amenaza alarmante para el país. Durante la inauguración de la décima cuarta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), el presidente del evento, Walter Tejada, destacó el papel fundamental...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...