- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de litio Falchani entraría en producción en el segundo semestre del...

Proyecto de litio Falchani entraría en producción en el segundo semestre del 2022 (Exclusivo Rumbo Minero TV)

Ulises Solís, CEO de Macusani Yelowcake, reveló en exclusiva en Rumbo Minero TV que, dada la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, el ingreso a producción previsto para su proyecto de litio Falchani, ubicado en Puno, sería aplazado hasta el segundo semestre del 2022.

Según indicó, ya tienen los permisos para reanudar sus actividades, pero dada la cuarentena por la que han optado las poblaciones aledañas a su proyecto, donde no existe ningún caso positivo de coronavirus, deben esperar hasta que culmine la emergencia sanitaria, en octubre.

“En las comunidades donde se encuentra nuestro proyecto, que es en el distrito de Corani, usaron un plan de cuarentena. No dejan entrar a ningún ciudadano que provenga de Cusco, Puno, Juliaca, de ningún lado, salvo que pase una cuarentena en hoteles en Macusani y traigan los certificados negativos de prueba rápida del virus”, contó.

Sobre el proyecto, Ulisis Solís recordó que tienen sumado 4 millones 4 millones 700 mil toneladas de carbonato de litio equivalente, con el adicional de una gran cantidad de potasio encontrado, lo que convertirá al Perú en el primer productor de fertilizantes, dejando de lado la importación de ello para los agricultores.

“Lo produciremos directamente en Puno, lo que beneficiará grandemente a los agricultores y a la zona de Puno en general”, apuntó.

Agregó que el yacimiento de litio está listo para ser explotado, dado que tienen los permisos correspondientes y existe una infraestructura envidiable: agua, luz, carretera interoceánica, pero están buscando cambiar los recursos a reservas. “La idea de ello era hacerlo este año, pero por el contexto considero que empezaremos este año y se culminará a fines del invierno del siguiente”, dijo.

En cuanto a los trabajos para entrar en producción el CEO de MAcusani explicó que, hasta octubre, tendrán alrededor de siete meses de para, por lo que se retrasará lo anteriormente previsto en construcción y puesta en operación.

“[la producción] Considerábamos que podíamos arrancar el último trimestre del 2021, pero se moverá para el segundo semestre del 2022, porque deseamos llevar los recursos a reservas, haciéndolo así bancable, lo que implica tener los títulos de propiedad y las reservas. Esa es la idea”.

Añadió que, mientras tanto, continuarán buscando agrandar los recursos, haciendo exploraciones en otras zonas y comunidades con las que también tienen permisos activos.

Apoyo durante Emergencia Sanitaria

El experto manifestó que, pese a no poder entrar en la zona, las comunidades siguen apostando por ellos, lo que significa que el apoyo de la minera continúa. “Nosotros durante todo el tiempo de pandemia seguimos trabajando con las comunidades”.

“Quiero felicitar al alcalde del distrito de Corani, quien ha desarrollado un plan de educación buenísimo que ha sido felicitado por el Gobernador de Puno. A la par, nosotros hemos apoyado a las cinco comunidades del distrito de Corani, llevándoles implementos de bioseguridad, repartiendo termómetros, mascarillas, comprando máquinas de coser para que confeccionen sus propias mascarillas y entregando canastas de víveres para todos los comuneros de cada comunidad”, resaltó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...

Presidenta Dina Boluarte anuncia instalación de base militar en Pataz

Tras el trágico atentado en la provincia de Pataz, que dejó como saldo la muerte de 13 trabajadores mineros, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó a través de un comunicado la instalación de una base militar permanente...

Ministerio de Justicia brindará «Defensa Pública» a familiares de mineros asesinados en Pataz

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (MINJUS) condenó enérgicamente el asesinato de 13 trabajadores mineros ocurrido en la provincia de Pataz, en La Libertad. A través de un comunicado, la entidad expresó su pesar por lo...

Fiscalía intensifica investigaciones para identificar a responsables del asesinato de 13 mineros en Pataz

Tras el violento ataque registrado en la provincia de Pataz, región La Libertad, la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz intensificó las diligencias como parte de la investigación por el secuestro agravado y homicidio de 13 trabajadores de la...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...