- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaScotiabank eleva su proyección del cobre a US$ 2.70 para este año

Scotiabank eleva su proyección del cobre a US$ 2.70 para este año

Para el Área de Estudios Económicos de Scotiabank el precio de la libra de cobre podría cerrar este año en US$ 2.70, valor superior a los US$ 2.40 que se proyectó al inicio de la pandemia de la COVID-19.

Así, en su reporte semanal, la entidad bancaria recapituló que hace tan solo dos semanas comentó acerca de que el cobre llegaba a nuevos máximos en US$ 2.80 por libra. “Desde entonces el precio del cobre superó nuevos niveles de resistencia, cotizando alrededor de US$ 2.93 la libra. Con esto, revisamos al alza nuestra proyección del precio del cobre promedio a US$ 2.70 para este año, en vez del US$ 2.40 que esperábamos al inicio de la pandemia”, escribió la analista de Minería, Katherine Salazar.

Añadió que esta subida acelerada podría responder más a aspectos técnicos que fundamentales; aunque, un tercer hecho es que una vez que el cobre llegó a US$ 2.82 se activó el logaritmo comprador de muchas matrices -técnicas que solamente se manejan a través de los precios, no analizan mercados ni noticias-, situación que conllevó al cobre a estar cerca de los US$ 3.00 por libra.

Para Katherine Salazar, técnicamente, el hecho de que el cobre haya alcanzado nuevos niveles de resistencia en poco tiempo hace que la subida no sea sostenible, es decir, podría dañar la figura técnica y volvería a los niveles anteriores en poco tiempo; y recordó que esto sucedió cuando el cobre que llegó ligeramente a los US$ 3.00 por libra y procedió a corregir a los niveles actuales (US$ 2.93 la libra).

“Lo positivo en la figura es que el metal rojo no cayó hasta los US$ 2.80 sino que procedió a consolidarse. El análisis técnico considera que ‘antes de la continuación viene la consolidación’, vemos que el mercado buscará el siguiente nivel y eventualmente tratará de alcanzar de nuevo los US$ 3.00 por libra”, sostuvo la analista de Scotiabank.

De igual manera, se debe tener presente que el cobre ya se recuperó 40.4% desde su nivel mínimo de marzo, y lleva un incremento de 5.4% desde comienzos de año; además, ya superó el nivel pre COVID-19 y ha vuelto a retomar su tendencia alcista. Sin embargo, el indicador RSI ya se encuentra operando en niveles de sobrecompra en el gráfico de cierres diarios, mientras que en gráfico semanal empieza a acercarse a esta zona, lo que apoya al hecho de que el cobre tendría que corregir o consolidarse para que salga de la sobrecompra y vuelva a buscar nuevos niveles.

Análisis fundamental

El Área de Estudios Económicos de Scotiabank subrayó que los factores fundamentales detrás de la subida del cobre eran: la demanda sólida de China, los problemas de los suministros en Chile y las existencias que, actualmente, se encuentran en mínimos históricos.

Así, detalló que China continúa recuperándose, reflejo de ello fue su expansión de 3.2% durante el segundo trimestre de 2020. Y si bien el impulso a la demanda interna y un alto grado de confianza en la recuperación económica futura, son parte del motor; sin embargo, es latente el riesgo de rebrote.

Cabe recordar que el gobierno de China espera que la economía opere alrededor del 80% para fines de año, según la agencia Xinhua

En el caso de Chile, Codelco registró un mayor número de infectados, produciéndose por consiguiente paralizaciones, lo que afectó su ritmo de producción. Algo similar ocurrió en Escondida de BHP Group y Collahuasi de Anglo American Plc., obligando a estas empresas a operar con niveles reducidos de personal para evitar mayor riesgo de contagios.

Por otro lado, los inventarios mundiales de cobre parecen haber dejado atrás los mínimos históricos que registraron en julio. Actualmente, están en 608,000 toneladas (-33.8% YoY).

“En conclusión, si bien la economía de China se recupera, este hecho no ha tenido un impacto mayor sobre el precio del cobre (como usualmente sucede por ser el principal comprador de este metal), es más, se estabilizó por debajo de los US$ 3.00, debido al mayor nivel de suministros de cobre, a lo que se agregan las tensiones geopolíticas con los EE. UU. que se intensificaron por la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong”, puntualizó el Scotiabank.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...