- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArequipa: Gobierno regional inicia la acreditación de 2,000 pallaqueras

Arequipa: Gobierno regional inicia la acreditación de 2,000 pallaqueras

El Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) inició el proceso de acreditación a 2,000 seleccionadoras manuales de oro o también conocidas como “pallaqueras”, proceso que permitirá formalizar a mujeres dedicadas a la minería artesanal en los asentamientos mineros de la región Arequipa.

El “pallaqueo” que proviene del vocablo “pallaq” en quechua que significa “recoger”, es una práctica que reúne a las mujeres mineras que se dedican a la selección manual de metales preciosos y contribuyen en la economía familiar.

El gerente regional de Energía y Minas, Ing. Juan Muñiz Delgado, indicó que a la fecha han empadronado a 1,650 pallaqueras y la meta es acreditar 2,000 trabajadoras hasta fin de año. La mayoría proviene de centros mineros como Secocha, San Cristóbal, Mollehuaca, Los Andenes, San Martín, Paula-Chila, Ispacas, Andaray, Yanaquihua y Cerro Rico.

“Actualmente las pallaqueras son objeto abusos por parte de muchas empresas y no pueden vender sus productos, nunca han sido reconocidas en nuestra región, pero esta gestión va darles el lugar que merecen. Vamos a otorgar un certificado de acreditación para que no tengan problemas al momento de comercializar de sus productos. Nosotros les daremos una credencial para que tengan un respaldo legal para comercialización”, mencionó el titular de la GREM.

Este proceso se realiza en coordinación de la Gerencia General del GORE-Arequipa y la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y se enmarca en el Decreto Supremo N° 018-2018-EM, una normativa que visibilizó e incluyó en el sistema económico formal a las “pallaqueras”.

Muñiz Delgado informó que este proceso además de capacitar y brindar respaldo legal, también permitirá garantizar el Plan de Vigilancia y Prevención Sanitaria ante el Coronavirus (COVID-19), asegurando que las trabajadoras cumplan con el distanciamiento social, uso de mascarillas, lentes de protección y lavado de manos a través de la instalación de lavamanos y demás protocolos de bioseguridad en cada zona de trabajo.

“El 90% son madres de familia mientras que el 21% de mujeres aproximadamente se dedican a esta actividad son a la vez madre y padre para sus hijos, si ellas se contagian o enferman a causa del COVID-19 sus hijos quedarán solos sin tener ingresos y ponemos en riesgo la educación y salud de muchos arequipeños”, mencionó Nuñiz Delgado.

Radiografía de las pallaqueras

El funcionario regional detalló que, según el estudio realizado en la Plataforma Integral de Minería a Pequeña Escala en 2019, el 75% de las estructuras familiares de los centros mineros de Arequipa, Ayacucho y Puno en los que viven las pallaqueras es nuclear, es decir, está conformada por la madre, el padre y los hijos.

En tanto, el 21% de es monoparental, es decir, está integrada por jefas del hogar que viven solas con sus hijos, tratando de superar las restricciones de vivir en poblaciones donde la calidad de vida está estructurada en torno a la pobreza, la contaminación ambiental y la desigualdad.

Respecto a la cantidad de hijos, el 53% de las encuestadas (493) manifestó tener de uno a dos hijos, lo que las sitúa dentro de la tasa actual de fecundidad en el Perú determinada en la Encuesta Demográfica, mientras que el 27% dijo tener entre tres y cuatro hijos, el 10% afirmó tener entre 5 y 6 hijos, y otro 10% dijo no tener descendencia.

Asimismo, el 65% de los hijos son menores de 18 años. De ellos, el 18% oscila entre los cero y los cinco años y suele acompañar a sus madres mientras pallaquean; el 24% tienen entre 6 y 11 años y asiste a las escuelas de las comunidades mineras artesanales; y el 23% tiene entre 12 y 17 años y cursa el nivel secundario, generalmente, en colegios de ciudades grandes, aunque regresan en vacaciones a los centros poblados mineros para acompañar y ayudar a sus madres en la selección del mineral.

En ese sentido, Muñiz Delgado destacó que la acreditación de las pallaqueras emprendida por el Gobierno Regional de Arequipa marcará un hito, porque permitirá insertar en el proceso de formalización a las mujeres dedicadas a la actividad, quienes también tienen todos los derechos para contar con el respaldo legal para vender sus productos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...