- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Minera Poderosa retomaría labores en proyecto Palca

(Exclusivo) Minera Poderosa retomaría labores en proyecto Palca

Recientemente, Compañía Minera Poderosa presentó la modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado (EIA-sd) de su proyecto Palca, ubicado entre los distritos de Pataz y Pías, de la provincia liberteña de Pataz y dentro de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida “Parque Nacional del Río Abiseo”.

Rumbo Minero tuvo acceso a dicho documento y logró conocer que, con una inversión estimada de US$ 50 millones, la empresa peruana buscaría evidenciar el potencial mineral hospedado en el área de ampliación del proyecto.

“La modificación del proyecto tiene por objetivo evidenciar el potencial mineral hospedado en el área de ampliación del proyecto, estudiando principalmente minerales auríferos y argentíferos para alcanzar un conocimiento detallado del depósito mineral y así determinar la viabilidad de una futura operación de extracción minera”, expresó la minera.

Para lograr esa finalidad, el proyecto de exploración minera Palca contemplaría el desarrollo de labores mineras para exploración cuyo plan de minado se ha estructurado para un periodo de cuatro años.

“Se contempla la ejecución de 30,310 metros de perforación diamantina en interior mina, distribuidos en 55 sondajes para 14 cámaras de perforación diamantina, cuyo desarrollo implica un laboreo subterráneo de 31,967 metros de avance”, detalló Compañía Minera Poderosa.

Consulta y participación ciudadana

En el mismo documento, Compañía Minera Poderosa subrayó que a través del área de relaciones comunitarias y CTDS S.A.C., implementaron y realizaron las siguientes actividades de consulta y participación para la realización del MEIAsd:

– Oficina de Información Permanente, ubicado en el centro poblado de Suyubamba, esta oficina la implementó Poderosa con el objetivo de poder brindar a la población, información transparente sobre el proyecto, así como absolver interrogantes, atender a sus demandas y sus requerimientos.
– Encuestas y entrevistas aplicadas por CTDS a la población y autoridades respectivamente del Área de Influencia del proyecto, las mismas que sirvieron como información cuantitativa y cualitativa para el análisis socioeconómico del presente Estudio.
– Taller Participativo, como parte del proceso de participación Poderosa realizó el taller participativo el día 26 de octubre de 2019, en las instalaciones del Local Comunal del centro poblado de Alacoto, en el distrito de Pias con participación de CTDS.

Luego, como parte del proceso de evaluación del MEIAsd, Poderosa ha realizado las siguientes actividades de difusión:
– Publicación de avisos en el diario oficial El Peruano y diarios locales, después de entregado el estudio a la autoridad competente.
– Emisión de tres avisos radiales diarios, durante cicno días consecutivos, contados a partir del quinto día de la publicación del aviso en el diario El Peruano.
– Entrega de copias impresas y digitalizadas del MEIAsd a las siguientes autoridades: GREMH-La Libertad, gobierno municipal provincial y distrital, comunidades del área de influencia del proyecto.
– Libre disposición de la población al estudio y el resumen ejecutivo en las sedes de las autoridades locales y del sector (Municipalidad Provincial de Pataz, Municipalidad del distrito de Pataz y de Pias, Comunidad Campesina Andrés Rázuri de Suyubamba, Pamparacra y anexo Alacoto (comunidad de Pias), Gerencia Regional de Energía y Minas e hidrocarburos La Libertad).
– Publicación del MEIAsd en la página web del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...
Noticias Internacionales

Pakistán pone sus tierras raras sobre la mesa para acercarse a Washington

Delegados pakistaníes llegaron esta semana a Washington para reunirse con el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Pakistán ha lanzado una ambiciosa ofensiva diplomática para captar la atención de Estados Unidos, ofreciendo acceso a sus vastos recursos minerales, oportunidades...

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...