- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Se proyecta que la minería llegue al 100% de operatividad este...

SNMPE: Se proyecta que la minería llegue al 100% de operatividad este mes

El líder gremial considera que hay buenas señales desde el Gobierno para reactivar la inversión minera y que las autoridades regionales y locales deben ejecutar el 100% del canon en la actual situación de emergencia.

¿Cuál es el impacto en el empleo que genera la reanudación de la actividad minera?

–La minería garantizó la continuidad de empleos e ingresos para aproximadamente un millón y medio de familias vinculadas con la actividad, y será clave para la reactivación económica que necesitamos para mitigar esta crisis sanitaria en la que nos encontramos.

En su discurso del 28 de julio último, el presidente de la República, Martín Vizcarra, mencionó más de 140,000 puestos de trabajo directos, pero por cada uno estos se generan alrededor de 7 u 8 empleos indirectos.

Antes de la pandemia eran 210,000 puestos de trabajo directos, nivel al que se espera llegar según avance la reactivación del sector minero.

–¿Qué le dejó el mensaje presidencial del 28 de julio?

–En el discurso del Presidente vimos señales positivas de simplificación de trámites y mencionó específicamente el reglamento de procedimientos mineros, pero todavía tenemos mucho trabajo por hacer y poco tiempo; hay que romper las cadenas de la burocracia y el exceso de trámites, que están impidiendo el desarrollo del sector y atraer más inversión.

Es buena la señal dada por el Gobierno; hay que llevar esta simplificación a los temas de exploraciones, consulta previa y otros, donde todavía se tiene que trabajar para lograr la reactivación que queremos.

–¿Cómo se debe afrontar la conflictividad social?

El otro gran desafío es la conflictividad social y ahí es clave poner en valor los recursos económicos generados por la minería, como el canon y las regalías, que están asentados en cuentas bancarias, pero se tienen que poner en valor para cerrar brechas sociales.

Recordemos que más o menos se generaron 40,000 millones de soles en canon y regalías durante la última década, y el nivel de ejecución solo estuvo en 60%.

–¿Qué proyectos pueden reactivarse e impulsar la inversión minera?

–Hay tres proyectos que están en curso, como son Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica) y la Ampliación de Toromocho (Junín), pero tenemos que llegar al bicentenario con nuevos proyectos. El 50% de la inversión minera actualmente se sostiene con esos tres proyectos.

Por eso debemos darle continuidad con nuevos proyectos y creo que la oportunidad en esta crisis es trabajar unidos, en todos los niveles de gobierno para poner en valor los proyectos y generar empleos y recursos que nos ayuden a salir de la pobreza.

–¿Cuánto favorece el entorno internacional para que se acelere la activación de nuevos proyectos mineros?

–Observamos que se recuperó el precio del cobre; además, que con toda esta crisis la cotización del oro ha subido significativamente, pero, lamentablemente, no tenemos nuevas minas auríferas que se hayan puesto en ejecución para capitalizar el alza de la cotización del oro.

Por eso, necesitamos avanzar rápido en explorar y poner en desarrollo los proyectos que ya tenemos identificados.

–¿Cuándo volverá a operar al 100% la minería, es decir, a capacidades similares a la cuarentena?

–A la fecha debemos estar en 85% de operatividad. Todavía hay proyectos, como Quellaveco, que no están a los niveles que alcanzaban antes de la pandemia, pero esperamos que se llegue al 100% en agosto, aunque eso no será suficiente y tenemos que ir más allá, poniendo en valor todo lo que tenemos.

Hay una cartera de 48 proyectos por 57,000 millones de dólares de inversión total, y que si ponen en marcha generarían alrededor de 600,000 puestos de trabajo.

–Usted mencionó que la ejecución del canon por los gobiernos locales y regionales solo llega al 60%, ¿cómo deben usarse esos recursos en la actual situación de emergencia sanitaria?

–Es un deber que tienen las autoridades regionales y locales de poner en valor esos recursos para beneficio de sus pueblos; además, deben atraer inversión. Actualmente es una necesidad vital [usar bien los recursos del canon], no pueden quedar fondos en una cuenta sin utilizarse cuando ahora se necesitan tanto para reactivar la economía y generar empleos.

El nivel de ejecución de los recursos del canon debería ser al 100% y esperamos que los gobiernos regionales y locales lo hagan en beneficio de todos los peruanos.

Empleo durante reactivación

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que entre mayo y junio se sumaron cerca de 24,400 empleos en el sector minero que permitieron alcanzar un total de 152,581 trabajos directos en el sector, con lo que se acumulan dos meses de crecimiento que coinciden con la reactivación económica iniciada en mayo.

Reveló asimismo que la producción e inversiones en el sector minero han tenido un notable incremento en junio, en comparación con los indicadores de mayo.

En ese mes, de acuerdo con el boletín estadístico minero del Minem, la producción de cobre creció 41%; la de oro, cerca de 50%; la de zinc, en más de 310%; la de plata, 128%; la de plomo, 138%; la de estaño, 20%; y la de molibdeno, 16%.

Por el lado de las inversiones, en junio se obtuvo un aumento de 44% respecto de mayo, con un monto ejecutado de 350 millones de dólares.

De esta manera, la inversión minera al cierre del primer semestre del año sumó 1,910 millones de dólares, que corresponden principalmente a la construcción de los proyectos Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica) y Ampliación Toromocho (Junín), en ese orden.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...