- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE: proyecto de ley pone en grave riesgo inversiones por S/ 12...

SNMPE: proyecto de ley pone en grave riesgo inversiones por S/ 12 mil millones en el sector eléctrico

Inversiones por aproximadamente 12 mil millones de soles en el sector eléctrico peruano corren el riesgo de no ejecutarse, de aprobarse en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, un proyecto de ley que cambia las reglas de juego en esa industria, alertó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gremio minero energético manifestó que de aprobarse el proyecto de Ley N° 5108, que propone alterar el modelo regulatorio actual para la distribución eléctrica y reducir la tasa de actualización del sector eléctrico en plena situación de emergencia por el COVID-19, se afectará gravemente las inversiones programadas por las empresas distribuidoras para ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio eléctrico a nivel nacional en beneficio de los usuarios más vulnerables.

“Actualmente, de las 22 empresas distribuidoras de electricidad que hay en el Perú, solo 3 son privadas. En este sentido, una norma como esta pone en riesgo no solo las inversiones de las empresas públicas sino su eventual colapso”, señaló el gremio, al indicar que, los Ministerios de Energía y Minas y de Economía y Finanzas también han opinado en contra del referido proyecto.

La SNMPE precisó que de aprobarse proyecto de Ley N° 5108 se dará un duro golpe a la economía de las distribuidoras estatales que operan en el país, colocando en situación de inviable su cartera de inversiones comprometida por aproximadamente 7,941 millones de soles que tenían previsto ejecutar en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ica, Arequipa, Cajamarca, Puno, Junín, Tumbes, Huánuco, Áncash, Pasco, San Martín, Huancavelica, Ucayali y Ayacucho.

Asimismo, en el caso de Lima, se podrían frustrar o paralizar las inversiones en el mediano plazo por alrededor de S/ 4,000 millones, las cuales estaban previstas para la atención de nuevos suministros en asentamientos humanos y zonas periféricas, a la expansión de la ciudad, el mantenimiento y renovación de redes y la mejora de la calidad del servicio.

“No ejecutar estas inversiones perjudicará a las familias que aún no cuentan con servicio eléctrico y a aquellas actividades o sectores que requieren de nuevos suministros de energía o mejora de las instalaciones (por ejemplo, agroindustria, pesquería, construcción, turismo, vivienda, agua potable y saneamiento, entre otros”, explicó la SNMPE.

Este proyecto –subrayó- agudiza la compleja situación que atraviesan las empresas distribuidoras debido al impacto del COVID-19 y del aislamiento social, lo que les ha significado una reducción sustancial en su recaudación, altos niveles de morosidad y un incremento sustancial de costos derivados de la situación sanitaria.

Al respecto, el gremio minero energético manifestó que este es el peor momento para impulsar cambios como los planteados en el proyecto de ley N°5108, el cual generará incertidumbre regulatoria que traerá consigo inestabilidad y una paralización de las inversiones.

Finalmente, la SNMPE dijo que un tema tan relevante como el modelo regulatorio de la distribución eléctrica y la tasa de actualización requieren ser vistos de manera técnica por el Ministerio de Energía y Minas, a fin de garantizar el análisis técnico de cualquier cambio de esta naturaleza considerando los altos niveles de inversión en capital que requiere la distribución eléctrica y el largo período para el que estas se realizan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Debe haber estabilidad jurídica para generar confianza a la inversión minera, sostiene Luis Miguel Castilla

Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno...

Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería

Explicó que estos proyectos se encuentran detenidos debido a conflictos sociales, la ausencia de consulta previa y trabas burocráticas. Durante la Feria Expo Mineros y Proveedores MINPRO 2025, a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro...

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto: Litio de Sudamérica satisfará demanda mundial

Aunque la compañía también tiene proyectos de litio en roca dura en Canadá, Stausholm afirmó que las salmueras del Triángulo permiten una vía más rentable. Rio Tinto ve en el Triángulo del Litio de América del Sur un punto clave...

BHP: Estamos bien posicionados para afrontar una guerra comercial intensa

La empresa ve potencial en sus operaciones de mineral de hierro y carbón siderúrgico, que ofrecen expansión con baja inversión de capital. Durante su intervención en una conferencia organizada por el Bank of America, el director ejecutivo de BHP, Mike...

Justicia de Mali evaluará reabrir mina de oro de Barrick

Este posible movimiento ha generado inquietud en los círculos empresariales internacionales, ya que podría interpretarse como un intento de expropiación encubierta de activos. Un tribunal en Bamako celebrará este jueves una audiencia clave que podría redefinir la relación entre...

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...