- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE: proyecto de ley pone en grave riesgo inversiones por S/ 12...

SNMPE: proyecto de ley pone en grave riesgo inversiones por S/ 12 mil millones en el sector eléctrico

Inversiones por aproximadamente 12 mil millones de soles en el sector eléctrico peruano corren el riesgo de no ejecutarse, de aprobarse en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, un proyecto de ley que cambia las reglas de juego en esa industria, alertó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gremio minero energético manifestó que de aprobarse el proyecto de Ley N° 5108, que propone alterar el modelo regulatorio actual para la distribución eléctrica y reducir la tasa de actualización del sector eléctrico en plena situación de emergencia por el COVID-19, se afectará gravemente las inversiones programadas por las empresas distribuidoras para ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio eléctrico a nivel nacional en beneficio de los usuarios más vulnerables.

“Actualmente, de las 22 empresas distribuidoras de electricidad que hay en el Perú, solo 3 son privadas. En este sentido, una norma como esta pone en riesgo no solo las inversiones de las empresas públicas sino su eventual colapso”, señaló el gremio, al indicar que, los Ministerios de Energía y Minas y de Economía y Finanzas también han opinado en contra del referido proyecto.

La SNMPE precisó que de aprobarse proyecto de Ley N° 5108 se dará un duro golpe a la economía de las distribuidoras estatales que operan en el país, colocando en situación de inviable su cartera de inversiones comprometida por aproximadamente 7,941 millones de soles que tenían previsto ejecutar en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ica, Arequipa, Cajamarca, Puno, Junín, Tumbes, Huánuco, Áncash, Pasco, San Martín, Huancavelica, Ucayali y Ayacucho.

Asimismo, en el caso de Lima, se podrían frustrar o paralizar las inversiones en el mediano plazo por alrededor de S/ 4,000 millones, las cuales estaban previstas para la atención de nuevos suministros en asentamientos humanos y zonas periféricas, a la expansión de la ciudad, el mantenimiento y renovación de redes y la mejora de la calidad del servicio.

“No ejecutar estas inversiones perjudicará a las familias que aún no cuentan con servicio eléctrico y a aquellas actividades o sectores que requieren de nuevos suministros de energía o mejora de las instalaciones (por ejemplo, agroindustria, pesquería, construcción, turismo, vivienda, agua potable y saneamiento, entre otros”, explicó la SNMPE.

Este proyecto –subrayó- agudiza la compleja situación que atraviesan las empresas distribuidoras debido al impacto del COVID-19 y del aislamiento social, lo que les ha significado una reducción sustancial en su recaudación, altos niveles de morosidad y un incremento sustancial de costos derivados de la situación sanitaria.

Al respecto, el gremio minero energético manifestó que este es el peor momento para impulsar cambios como los planteados en el proyecto de ley N°5108, el cual generará incertidumbre regulatoria que traerá consigo inestabilidad y una paralización de las inversiones.

Finalmente, la SNMPE dijo que un tema tan relevante como el modelo regulatorio de la distribución eléctrica y la tasa de actualización requieren ser vistos de manera técnica por el Ministerio de Energía y Minas, a fin de garantizar el análisis técnico de cualquier cambio de esta naturaleza considerando los altos niveles de inversión en capital que requiere la distribución eléctrica y el largo período para el que estas se realizan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...