- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLa minera BHP ratifica su plan de abandonar el sector del carbón...

La minera BHP ratifica su plan de abandonar el sector del carbón térmico

El jefe del gigante minero BHP ha trazado planes para una remodelación de sus operaciones mundiales, tratando de abandonar la minería de carbón térmico, desprenderce de algunas minas de carbón de coque y reducir su participación en el petróleo y el gas.

Reposicionando la compañía para un futuro con menos emisiones de carbono, el director ejecutivo de BHP, Mike Henry, confirmó el martes que estaba examinando las opciones para desprenderse de su mina Mt Arthur en Nueva Gales del Sur y del proyecto Cerrejón en Colombia, ambos de los cuales extraen carbón térmico – el tipo de carbón utilizado en las plantas de generación de energía.

El Sr. Henry sorprendió a los inversores añadiendo que BHP también tenía la intención de salir de la empresa conjunta BHP-Mitsui Coal, que explota carbón de coque-utilizado en la fabricación de acero- en Queensland, y también trataría de encontrar un comprador para su participación del 50% en los campos de petróleo y gas de la Cuenca de Gippsland, frente a la costa de Victoria.

Los anuncios se hicieron cuando BHP, el mayor minero del mundo, reveló un beneficio subyacente de 9.100 millones de dólares para el ejercicio financiero, debido a los altísimos precios del mineral de hierro. Pero los beneficios no alcanzaron las expectativas de los analistas de 9.400 millones de dólares.

Si bien los dividendos de los accionistas para el período de 1,20 dólares también fueron más débiles que los 1,23 dólares esperados por los analistas, el Sr. Henry describió el dividendo como «muy saludable» y prudente dada la continua incertidumbre de COVID-19.

Dijo que los resultados de todo el año reflejaban la «fortaleza, resistencia y calidad» de su cartera y de su personal.

«En un año marcado por los desafíos de la pandemia mundial de COVID-19, los disturbios sociales y la volatilidad de los precios de los productos básicos, estuvimos más seguros, más fiables y a menor costo», dijo el Sr. Henry.

El carbón térmico es la fuente de energía con mayor emisiones de carbono del mundo y el centro de la creciente presión de los inversores en medio de las preocupaciones sobre su contribución al calentamiento mundial. Río Tinto, la segunda minera más grande de Australia, ya ha eliminado toda exposición al carbón térmico.

El Sr. Henry dijo que BHP trataría de salir de los activos de carbón térmico y de coque mediante una escisión o una venta comercial, conservando al mismo tiempo sus participaciones en minas de carbón de coque de mayor calidad. BHP trataría de aumentar su exposición a productos básicos «con futuro», principalmente en la minería de cobre y níquel – ingredientes que, según el Sr. Henry, se necesitarían cada vez más en la fabricación de tecnologías de energía verde.

El analista de Morgans, Adrian Prendergast, dijo que la decisión de buscar un comprador para los activos de carbón de coque de Queensland fue una «sorpresa», pero mostró un cambio de enfoque de BHP para maximizar la calidad de su cartera dadas las condiciones del mercado.

El mineral de hierro de BHP

La principal fuente de ingresos de BHP, el mineral de hierro, representaba el 66% de sus ganancias de todo el año. El precio del producto básico ha desafiado las predicciones de que ya debería haber caído y recientemente ha subido por encima de los 120 dólares de los EE.UU. por tonelada en medio de una fuerte demanda de las acerías chinas y una producción más blanda de otros exportadores, como la brasileña Vale, que ha tenido que hacer frente a las perturbaciones de COVID-19. Los elevados precios del mineral de hierro, la exportación más valiosa de Australia, también han dado un impulso al presupuesto federal.

Jim Copland, director de acciones cotizadas en IFM Investors, dijo que el impresionante rendimiento de seguridad de BHP este año le ha permitido seguir operando en COVID-19 y capitalizar la robusta demanda de acero chino.

«Su ADN operativo fue capaz de manejar la situación muy bien, al mismo tiempo que Brasil no lo ha manejado tan bien», dijo.

«Ha sido una verdadera oportunidad para los mineros de hierro australianos, incluyendo a BHP, de obtener un resultado realmente bueno».

El Sr. Copland dijo que la salida prevista de BHP de la minería de carbón térmico sería positiva a largo plazo, ya que las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se volvieron cada vez más importantes para los inversores.

Si bien los beneficios de BHP en el mineral de hierro demostraron ser resistentes, las contribuciones de otros productos básicos clave para la empresa, como el carbón y el petróleo, se vieron arrastradas por los impactos de COVID-19 en la demanda.

Las acciones de BHP cerraron un 0,5% más bajo, a 39,65 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...