- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMayor precio del oro favorecería a proyectos mineros auríferos y a ciertas...

Mayor precio del oro favorecería a proyectos mineros auríferos y a ciertas regiones con más canon y regalías

El precio del oro avanzó en el mercado internacional 29.66% al 28 de agosto, ubicándose en 1,974.90 dólares la onza, desde una cotización de 1,523 registrado el 31 de diciembre del 2019 en el mercado Comex, según información de Bloomberg.

El oro brilla en la actual coyuntura de pandemia como una opción de inversión segura y de preservación del valor, en un escenario de liquidez, de estímulos monetarios globales, de preocupaciones por segundas olas de Covid-19, de tensiones entre Estados Unidos y China y de menor producción de este metal por los confinamientos a consecuencia del coronavirus.

El avance del precio del oro durante el año fue consecuencia de la crisis sanitaria global, pues las mineras paralizaron su producción de metal precioso desde marzo hasta junio de este año en algunas economías, mientras que los inversionistas se volcaron a este metal como activo refugio y tomaron posiciones, ya sea en físico, futuros o fondos de inversión cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) asociados a ese mineral, explica el jefe de investigación de Renta 4 SAB, César Romero, al Diario Oficial El Peruano.

En la actualidad, hay muchos dólares y euros por los estímulos monetarios sin precedentes para encarar la crisis asociada a la pandemia. A ello se suma la extrema liquidez en el mercado, que generó un aumento en la cantidad de bonos que se transan actualmente a tasas negativas, situación que hizo del oro una alternativa de preservación de valor superior a los bonos de gobierno de países desarrollados, señalan el director de soluciones de portafolio de Credicorp Capital Asset Management, Klaus Kaempfe; y el director de buy side research de Credicorp Capital Asset Management, Dario Valdizán.

Cotizaciones extremas

En lo que va del año, hasta el 28 de agosto, se observó la cotización más baja del oro el 18 de marzo, en 1,477.90 dólares la onza, y se notó el precio más alto el 8 de agosto al situarse en 2,069.40 dólares, de acuerdo con información de Bloomberg.

La crisis causada por la pandemia se puede ver en dos movimientos: la incertidumbre inicial que lleva a una búsqueda de refugio en liquidez (apreciación del dólar / depreciación del oro) y la aclaración del panorama de mediano plazo dominado por la liquidez, tasas históricamente bajas (reales negativas) y un potencial de bajo crecimiento (depreciación del dólar / apreciación del oro), explican los especialistas de Credicorp Capital Asset Management.

“Una situación similar al episodio de 1944, cuando el oro también alcanzó máximos a raíz de las devaluaciones sucesivas de las monedas de países desarrollados”, precisan los representantes de Credicorp Capital Asset Management.

Impacto

En este contexto, las empresas mineras auríferas se verán impactadas positivamente por la subida en el precio del oro, traduciéndose en mayores utilidades, aunque la implementación de cuarentenas obligatorias en el país para contener el avance del covid-19 y/o los rebrotes resultarán en menores volúmenes de producción anual (2020 / 2019), comentan los directores de Credicorp Capital Asset Management.

Una consecuencia de un mayor precio del oro es que permite la explotación de ciertos depósitos que antes no eran económicamente viables, lo que podría llevar a una revisión al alza en la vida de las minas de algunas operaciones, y que a su vez pueden generar una presión alcista en los costos (similar al ciclo alcista del oro 2009 / 2012), señalan.

El Perú es uno de los principales productores mundiales de oro

En junio pasado, la producción de este metal en el país se recuperó comparado con el mes previo, de acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Ese resultado estuvo en línea con las medidas de desconfinamiento dispuestas por el Gobierno y la reanudación de actividades económicas.

Canon y regalías

Por su parte, el jefe de Research de Renta 4 SAB sostiene que el ascenso de la cotización del oro tendría un beneficio más focalizado en algunas empresas auríferas y en las regiones (con canon), mas no en la economía en general.

En tanto que el exviceministro de Minas Rómulo Mucho sostiene que la subida de la cotización del oro se podría traducir en más canon y regalías para las regiones como Cajamarca, La Libertad y Arequipa, donde están los mayores productores del metal precioso.

“Incluso esta mejora del precio del oro alentaría a que se activen algunos proyectos auríferos y la minería artesanal”, añade el especialista.

¿Cómo cerrará el año?

Renta 4 SAB proyecta que el precio del oro se situaría hacia fin de año en 2,350 dólares la onza, debido a las elecciones en Estados Unidos, las tensiones comerciales entre ese país y China, y la previsión de que la segunda ola de covid-19 en territorio estadounidense sea más negativa, pues aún no superan la primera.

Por su parte, el equipo de Credicorp Capital Asset Management prevé que la liquidez se mantenga alta hasta fin de año y no descarta subidas de la cotización del metal precioso, aunque estas deberían ser menores en comparación con el alza ya acontecida en el año.

“Consideramos que el precio del oro se mantendrá alto por al menos los próximos dos años, siguiendo la expectativa de tasas nominales bajas y posibles repuntes de la inflación, así sean temporales por efecto base y la recuperación del crecimiento”, señala.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...

Minem y Banco Mundial avanzan seis medidas para la competitividad y sostenibilidad minera

Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...