- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú firmará acuerdo con Rusia para tener facilidad de compra de la...

Perú firmará acuerdo con Rusia para tener facilidad de compra de la vacuna Sputnik V

El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, informó que en los próximos días se suscribirá un acuerdo con el Instituto Gamaleya de Rusia para tener facilidad de compra de la vacuna Sputnik V cuando culminen los estudios y cuente con los certificados respectivos.

En una nota de prensa, señaló que también se firmarán acuerdos con Novavax y Covaxx para el mismo escenario, además de los convenios de confidencialidad ya suscritos con los laboratorios Pfizer, Johnson & Johnson, Moderna, Oxford y AstraZeneca.

El funcionario señaló que el Perú se encuentra en varios procesos simultáneos para la adquisición de las vacunas contra el coronavirus: el proceso de negociación con los laboratorios que trabajan en el desarrollo de las vacunas, la alianza Covax Facility a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los ensayos clínicos en Perú.

Sobre el segundo proceso, con Covax Facility, mediante el cual la OMS y la fundación de Bill y Melinda Gates propugnan llevar las vacunas a los países pobres y de medianos recursos, el viceministro señaló que el Perú tiene asegurado 6.5 millones de dosis, que equivalen al 20% de la población peruana.

Agregó que algunos laboratorios también han expresado su voluntad de ofrecer sus vacunas al Perú, como el caso de AstraZeneca, con 10 millones de dosis; Pfizer, con 4 o 5 millones, entre otros.

No obstante, el viceministro precisó que todavía no se sabe con exactitud a qué laboratorio se le comprará las vacunas, debido a que todo depende de los resultados de los estudios de la fase 3 y de las certificaciones que se requieren para garantizar la seguridad de las personas.

Suárez indicó que las preparaciones para la vacunación en el Perú se han iniciado con la identificación de la población que será vacunada, los aspectos logísticos, capacitaciones a los vacunadores, los requerimientos de transporte, cadena de frío, etc., para que todo esté listo cuando lleguen las vacunas.

Como se recuerda, los primeros resultados revisados por pares de los ensayos clínicos de fase 1 y fase 2 de la vacuna contra el coronavirus de Rusia, Sputnik-V, se publicaron en la prestigiosa revista médica The Lancet este viernes.

Los resultados de los dos ensayos de 42 días, que incluyeron cada uno a 38 adultos sanos, “tienen un buen perfil de seguridad sin eventos adversos graves” entre los participantes, según The Lancet. Hubo respuestas de anticuerpos inducidas por la vacuna en todos los participantes.

Proceso de vacunación

Precisó que, en un primer momento, la vacuna se aplicará a las personas mayores de 60 años, a los que padecen enfermedades crónicas y, simultáneamente, a los trabajadores de la salud, fuerzas del orden y personal de limpieza que trabajan en la primera línea de batalla para reducir los casos graves y de muertes por coronavirus.

Explicó que los resultados de los ensayos clínicos para los menores de edad se tendrán recién a finales del próximo año, por lo que la vacunación para este grupo etáreo -que es el de menor riesgo- se realizará en el año 2022.

Finalmente, Suárez remarcó que el Ministerio de Salud (Minsa) garantizará vacunas eficaces, gratuitas y de calidad para la campaña de vacunación contra la COVID-19, que tiene como objetivo vacunar a 20 millones de peruanos mayores de 18 años en el 2021.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...