- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInversión en hidrocarburos puede acelerar el empleo

Inversión en hidrocarburos puede acelerar el empleo

El Perú fue el primer país de la región en contar con un pozo petrolero, en el siglo XIX, desde entonces la actividad de explotación petrolera estuvo concentrada en el norte del país y, posteriormente, en el presente siglo, el gas natural adquirió relevancia con Camisea, en la selva de la región Cusco.

Nuestro país tiene motores de crecimiento en la minería y la agroindustria, pero otros sectores pueden sumarse, entre ellos la actividad de hidrocarburos.

“De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (EIA) y otras entidades del sector, los hidrocarburos todavía son importantes y lo seguirán siendo en los próximos 40 años. Tendremos estos insumos que complementarán el suministro de energía renovable a largo plazo”, señaló el exviceministro de Energía Arturo Vásquez Cordano.

Aporte

“Al respecto, la industria de hidrocarburos tendrá un papel preponderante en el suministro energético”, subrayó durante su participación en el foro ‘Gas y petróleo del Perú: Impulsando el desarrollo’, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Refirió que desde el 2000 el sector hidrocarburos acumuló una inversión superior a los 16,000 millones de dólares, lo que representa cerca del 3% del producto bruto interno (PBI) del país.

Vásquez, quien también es director de investigación y profesor asociado de EPG Gerens, manifestó que en los últimos 12 años el valor agregado acumulado generado por el sector ascendió a los 58,315 millones de dólares.

Indicó asimismo que por el lado de la inversión en exploración y explotación de hidrocarburos, se observa un incremento desde el 2000 hasta alcanzar su pico en el 2012, con 1,880 millones de dólares, y llegó a representar aproximadamente el 8% de la inversión privada en el mencionado año.

Estimó también que el efecto multiplicador de los capitales en este sector sería de 1.3 veces.

“La inversión genera una demanda de bienes para la construcción y la operación de las actividades de hidrocarburos, aumenta la producción no solo de petróleo y gas, sino también de otros sectores conexos y eso lleva a la mayor contratación de trabajadores. La creación de valor agregado mejora las expectativas de los inversores en los negocios”, agregó.

A modo de ejemplo, el experto sostuvo que por 100 millones de dólares de inversión en este sector, su efecto multiplicador en la economía es de 130 millones de dólares.

Explicó que por cada 15,000 dólares de inversión en hidrocarburos, se generaría un empleo directo formal, que a su vez podría crear hasta dos puestos de trabajo formal de manera indirecta.

Impacto

En cuanto al impacto de los hidrocarburos en la economía de los consumidores, proyectó que, por ejemplo, en el caso del gas licuado de petróleo (GLP) para el segmento automotor, habría generado un ahorro de 2,250 millones de dólares entre el 2006 y el 2018.

Por lo tanto, resaltó la trascendencia de la masificación del gas natural, un combustible más económico y limpio para el medioambiente, que cuenta con un millón 125,000 clientes conectados a escala nacional a las redes de distribución de esta fuente de energía.

“La cadena de valor del gas natural es una de las industrias más importantes en el Perú porque provee un suministro continuo de energía a diferentes sectores, especialmente a los mercados industriales y comerciales, así como en el transporte genera grandes ahorros, y en el nivel residencial”, explicó.

Masificación

Vásquez indicó que la masificación del gas natural entre el 2011 y 2019 acumuló inversiones por más de 1,000 millones de dólares, y que hay más de 294,000 autos convertidos al gas natural vehicular (GNV).

Al respecto, la semana pasada el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, informó que este fin de mes se conocerá a la empresa que desarrollará el proyecto de masificación del gas natural, lo que favorecerá directamente a siete regiones de la zona centro-sur del país.

“Mediante Proinversión, se conocerá al ganador de la buena pro del proyecto de masificación del gas natural en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali”, adelantó.

Desarrollo sostenible

La actividad del sector hidrocarburos en el país es formal y se desarrolla con controles importantes, destacó la especialista en temas energéticos, Ada Alegre Chang.

Refirió que el Perú es rico en biodiversidad y pluriculturalidad, por lo que todas las actividadesd se deben desarrollar con responsabilidad y control.

“La experiencia internacional y nacional demuestra que la convivencia del sector hidrocarburos con otros sectores es posible. La actividad forestal, pesca, turismo, entre otros, es posible y necesaria” afirmó.

Destacó asimismo la capacidad de generar empleo y por ello las inversiones en exploraciones son importantes, porque toman entre 10 y 20 años para concretarse en la producción.

“Particularmente en esta situación, necesitamos urgentemente reactivar la economía y la actividad de hidrocarburos tiene la capacidad de movilizar múltiples y grandes capitales, no solo para el desarrollo de la actividad, sino además en toda la cadena de proveedores, de actividades ligadas a los hidrocarburos”, afirmó.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...

Cobre refinado es excluido de los aranceles de Trump, pero se mantiene el 50 % a productos semiacabados

Los gravámenes se aplicarán únicamente a productos como tuberías, alambres, varillas, láminas, tubos y componentes eléctricos. El mercado del cobre en Estados Unidos vivió este miércoles una jornada histórica con una caída de más del 19 % en los precios, tras...

Daura Gold invertirá hasta US$ 11 millones en proyecto Yanamina en Áncash

La compañía proyecta que, de cumplirse todos los hitos, la inversión total supere los US$ 11 millones, fortaleciendo su presencia en uno de los distritos mineros más productivos del Perú. La canadiense Daura Gold Corp. anunció el cierre de la...

Hannan Metals fortalece potencial aurífero de su proyecto Previsto con nueva expansión

La mineralización aurífera presenta extensiones de 30 metros al este, 400 metros al sur y 230 metros al sureste. La minera canadiense Hannan Metals Ltd. anunció que los resultados recientes de muestreo de canales en su proyecto Previsto, ubicado...
Noticias Internacionales

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...

Cobre cae a US$ 9,720/t antes de aranceles de EE. UU. y mercado espera definiciones

El precio del metal rojo retrocedió por mayor inventario y dudas sobre la demanda global; analistas prevén volatilidad si se aplican tarifas del 50%. El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a...

Caída del litio lleva a Winsome a desistir de adquisición de Renard

Winsome Resources, compañía australiana enfocada en metales para la transición energética, anunció la rescisión de la opción para adquirir la mina de diamantes Renard, en Quebec, tras una revisión estratégica de su portafolio. La decisión responde a la caída en...

Vizsla Silver traza nuevos objetivos de exploración en su proyecto Panuco

La compañía también ha iniciado el trabajo de campo inicial en la propiedad de Santa Fe, al sur de panuco, en la búsqueda del Proyecto 2. Vizsla Silver Corp. anunció los resultados preliminares de su estudio HLEM recientemente completado que...