- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGrupo Digamma presentará el II Congreso PROCESSMIN 2020

Grupo Digamma presentará el II Congreso PROCESSMIN 2020

Continuando con el ciclo de conferencias técnicas, este jueves 17 y 18 de setiembre se realizará II Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales (Processsmin), a cargo de connotados expositores de reconocida trayectoria tanto de Perú como de otros países donde la minería juega un papel importante en su economía.

El evento organizado por el Grupo Digamma se desarrollará de 7 p.m. a 10 p.m, a través de la plataforma ZOOM. Allí los expositores brindarán información técnica para las personas vinculadas a las labores de procesamiento dentro una unidad minera, quienes tienen a su cargo la responsabilidad de desarrollar -de la mejor manera- los procesos de separación y extracción de minerales valiosos y su posterior concentración.

A través del II Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales – Processmin 2020, que es presidido por David Bayona, Gerente Senior de Proyectos Área Planta de Quellaveco- Anglo American, se busca actualizar los avances y las tecnologías emergentes del procesamiento de minerales y de la extracción de metales.

Como es de conocimiento la Mineralurgia y Metalurgia Extractiva son importantes en toda la actividad minero-metalúrgica, por lo tanto, determinan el éxito económico del negocio minero. A medida que crecen las economías del mundo, la demanda de metales y otros productos extraídos aumenta.

Sin embargo, mientras que la demanda es cada vez mayor, la cantidad de minerales en menas está disminuyendo, poniendo mayor énfasis en la extracción de minerales y la recuperación eficiente.

El papel del procesamiento de minerales es utilizar el conocimiento actual para mejorar los procesos de recuperación, y para desarrollar nuevos procesos que cumplan las normas ambientales estrictas.

Dentro del procesamiento de minerales se distinguen las etapas como conminución, concentración de minerales, separación sólido líquido y operaciones anexas como el transporte de pulpa.

Por todo ello el Grupo Digamma ha preparado una nutrida agenda académica en el que los participantes inscritos tendrán la ocasión de conocer sobre nuevas aplicaciones tecnológicas en equipos, operaciones y procesos metalúrgicos, de la mano de connotados expositores como el Ing. Víctor Tenorio Ph. D. Professor of Practice – Department of Mining and Geological Engineering,The University Arizona, quien expondrá el tema “Modelo de Sala de Control Inteligente para Supervisión Centralizada de Plantas de Flotación y Lixiviación”.

También contaremos con las participaciones del Ing. Miguel Angel Gonzalez, Gerente de Procesos Unidad Shahuindo de Panamerican Silver quien hablará sobre “Lixiviación en Pads en Mina Shahuindo”; mientras que el Ing. Federico Sánchez Jefe de Laboratorio Metalúrgico Unidad Huarón – Pan American Silver Perú tratará sobre “La geometalurgia impactando en la planta concentradora Huarón”.

Por su parte, la Ing. Camila Silva Laudares, Jefe de Planta Concentradora Unidad El Porvenir – Nexa Resources, hablará sobre el “Incremento de alimentación fresca en el circuito de molienda de planta Nexa El Porvenir a partir del escalpe de finos con zaranda desaguadora”. En tanto el Ing. Heyder Mamani, Superintendente de Metalurgia del área de Procesos Cerro Corona – Goldfields, expondrá sobre “Mineralogía de proceso aplicada en la evaluación del circuito de flotación Rougher
en Cerro Corona”; y el Ing. Justo Enriquez, Gerente de Procesos Quellaveco – Anglo American, desarrollará el tema “Mina Digital en Proyecto Quellaveco”

La terna de expositores extranjeros la componen desde China el Ing. Jinhong Zhang, Ph.D., Associate Professor Freeport McMoRan Copper & Gold Chair in Mineral, Processing Department of Mining and Geological Engineering – The University of Arizona, quien desarrollará el tema “A Study of the Collectors’ Adsorption on Mineral Copper Ore Surface in Flotation”.

Desde Chile contaremos con el Ing. Álvaro Videla, Profesor del Departamento de
Ingeniería de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile quien tratará el tema “Avances en el Procesamiento de Minerales de Cobre y su Futuro”.

Asimismo estará presente, también del hermano país del sur, el Ing. Cristian Garrido Cisterna, Interim Office Manager of Engineering ~ Process Department Manager ~ Regional Process Technology Director – FLUOR: mientras que desde Canadá participará Tony Lipiec, Director, Mineral Processing, Mining & Metals, ambos expositores desarrollarán el tema “Consideraciones de Diseño en la Flotación de Minerales”.

Processmin está dirigido a Superintendentes, Jefes, Técnicos y Supervisores profesionales de procesamiento de minerales, proyectos y procesos mineros.
Profesionales egresados de carreras de Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Química, Geología y profesiones afines al sector minero.
Académicos y Estudiantes.

Los temas a desarrollarse abarcan diferentes áreas de interés como: Nuevas tecnologías de procesamiento; Modelamiento, diseño, optimización y control de procesos mineralúrgicos; Conminución: chancado, molienda, SAG, HPGR; Clasificación, harneado y selección de minerales.

Así también las áreas de Flotación: reactivos y aplicaciones industriales; Separación sólido-líquido y reprocesamiento de relaves; Procesamiento de metales preciosos, minerales industriales y ferrosos; Eficiencia energética; y finalmente Operación y gestión de plantas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...