- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasAgendaPerú país minero: potencial que debe seguirse aprovechando

Perú país minero: potencial que debe seguirse aprovechando

Ese potencial ha sido confirmado por el Ministerio de Energía y Minas. A principios de mes anunció una cartera de proyectos mineros en construcción por un valor de US$ 8,365 millones.

Un potencial de producción que se proyecta hasta el 2050 y la ingente cantidad de recursos geológicos aún no desarrollados confirman que el Perú tiene una extraordinaria perspectiva de país minero, actividad extractiva que puede aportar a las arcas del Estado un aproximado de 547,000 millones de dólares hasta ese año. Es una proyección que incluso puede ser conservadora, pero que tiene una buena base técnica para creer que los ingresos pueden ser mayores.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló en un informe que la cifra ha sido estimada tomándose en cuenta la reducción de precios, el aumento de costos, la presencia de diversos fenómenos naturales que puedan afectar la producción, los proyectos en cartera y exploración avanzada al 50% del potencial, entre otros. Es decir, si alguno de estos factores no se presenta en la ecuación productiva, el país puede obtener más recursos de la minería.

Es evidente que los 547,000 millones de dólares se han calculado también de la riqueza generada por las diversas actividades que comprenden la minería nacional y que se encuentran concatenadas con el modelo productivo. De esta manera se posiciona una vez más como la principal fuente de capitales para el aparato público, siempre con los cánones de una minería con responsabilidad social y comprometida con la protección del medioambiente.

No se trata de un diagnóstico carente de sustento técnico. El Ingemmet ha determinado tal cantidad con una evaluación previa de las minas actualmente operativas, la estructuración de matrices hasta el 2050 por intermedio de los recursos mineros inferidos y recolectados de información pública, así como la evaluación de más de 2,000 proyectos de exploración, cada uno con su respectiva declaración de impacto ambiental, lo que ha servido para concretarse en proyectos de exploración avanzada.

Ese potencial ha sido confirmado por el Ministerio de Energía y Minas. A principios de mes informó que el país cuenta con una cartera de proyectos en construcción por un valor de 8,365 millones de dólares, en plena pandemia del coronavirus, la cual continúa avanzando para entrar en operaciones próximamente. Un primer grupo priorizado para los próximos 12 meses lo integran la Ampliación de Toromocho en Junín, con una inversión total de 1,355 millones de dólares; Mina Justa, en Ica, por 1,600 millones de dólares; Quellaveco, en Moquegua, por 5,300 millones de dólares, y la Ampliación Santa María en La Libertad por 110 millones de dólares.

Ese potencial no queda allí. El Servicio Geológico de Estados Unidos elaboró un estudio del cobre en América Latina que revela que aún faltan descubrir 83 millones de toneladas de cobre fino en el Perú, toda una veta que nos colocaría en los primeros lugares de la producción de este mineral, además de plata, estaño y molibdeno, sin contar que ocupamos ubicaciones privilegiadas como productores de oro, zinc y plomo.

*fuente: El Peruano

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...