- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem priorizará cinco cambios a la normativa minera

Minem priorizará cinco cambios a la normativa minera

El ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, indicó que (en lo que resta del Gobierno) ese sector dará prioridad a la implementación de cinco modificaciones a la Ley General de Minería, que ha propuesto la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible.

Entre los cambios que propondrá se establece la figura de los “Acuerdos Previos” a los que deben llegar las empresas mineras con las comunidades para la fase de exploración, y que esta medida se realice en forma paralela al de la Consulta Previa.

Indicó que al hacer esos dos procesos simultáneamente se los podrá concluir en plazos óptimos.

Otra modificación, anotó, será el de establecer la trazabilidad (en el gasto) del canon minero, así como transparentar su uso.

También -anotó- se dará prioridad a las actividades para la remediación de pasivos ambientales mineros.

Asimismo, se desarrollarán políticas para el desarrollo sostenible del sector minero en el centro de convergencias de buenas prácticas mineras, y culminar la base de datos para consulta previa.

Producción minera

La producción nacional de cobre, que hasta julio registraba tres meses de recuperación consecutiva -luego de caer debido a la pandemia a su nivel más bajo en abril pasado-, volvió a acusar un retroceso en agosto, según cifras que dio a conocer el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui.

Vale recordar que en abril de este año, la extracción cuprífera había registrado su nivel más bajo en varios años, con sólo 125,000 toneladas métricas finas (TMF), mientras que en mayo creció un poco a 128,000 TMF (2.4% más en comparación al mes previo); en junio ya había llegado a 181,000 TMF (creció 41% respecto al mes anterior) y en julio alcanzó las 198,796 toneladas, es decir aumentó en 9.83% en un mes.

Según una presentación que hizo el titular de Minem -en un evento realizado por AmCham-, la producción del metal rojo en agosto del presente año alcanzó las 194,000 toneladas métricas finas (TMF). Es decir, que comparada con lo producido en julio último, significó un retroceso de 2.41%, así como un quiebre en la tendencia de recuperación de esa actividad.

De otro lado, si se compara con la producción anualizada, la extracción de cobre dista aún de llegar a los niveles del año pasado. La producción de cobre en agosto aún resulta menor en 9.7% con respecto a la de igual mes del 2019, es decir, se amplió la diferencia con respecto a lo producido en julio (que había sido menor en 2.07%) frente a julio del 2019.

Este resultado mostraría que aún no se cumplen las proyecciones del Minem, de que la producción de ese metal estaba casi completamente recuperada (Gestión 02.09.2020).

Inversiones

Lo que tampoco se recupera aún son las inversiones del sector, las cuales -según la presentación del ministro de Energía y Minas- en agosto del presente año alcanzaron los US$ 302 millones, una diferencia de -43% con respecto a los US$ 536 millones invertidos en igual mes del 2019.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...