- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCapacidad de resiliencia de la economía peruana permitirá crecer 10% en 2021

Capacidad de resiliencia de la economía peruana permitirá crecer 10% en 2021

El presidente de la República, Martín Vizcarra, destacó que la capacidad de resiliencia de la economía peruana, permitirá alcanzar un crecimiento de 10% en el 2021.

“Tenemos la capacidad de resiliencia de nuestra economía, de nuestra población, que el próximo año vamos a estar creciendo a un ritmo de 10% al año, lo que hemos caído lo recuperamos”, afirmó en Latina TV.

Refirió que la capacidad de rebote de la economía peruana es mayor a la caída del presente año.

Indicó que la economía peruana ha venido mostrando una recuperación gradual de las diferentes actividades productivas y desde los meses de abril y mayo en que se registraron las caídas más fuertes, en diciembre debe estar en -1% la variación respecto al similar mes del año previo.

Asimismo, estimó que la economía peruana debe registrar una variación promedio el presente año de -12%.

Generación de empleo

De otro lado, señaló que el Gobierno impulsa fuertemente la generación de trabajo en diversas partes del país.

“Solamente en Trabaja Perú estamos generando 280,000 puestos de trabajo y ahora hay 140,000”, afirmó.

Refirió que hace dos días estuvo en las provincias de Arequipa supervisando el trabajo temporal que se genera con los municipios.

Indicó que en el programa Arranca Perú ya se ha transferido el presupuesto a todos los municipios provinciales.

“Ya comenzaron a trabajar, he constatado en Cotahuasi que los caminos vecinales ya se están trabajando y generando trabajo”, enfatizó.

Asimismo, señaló que el trabajo se ejecuta con la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Vamos a hacer el mantenimiento de 50,000 kilómetros (de caminos vecinales), como decía el alcalde de Cotahuasi, Castilla, vamos a hacer mantenimiento de caminos que nunca se han hecho”, dijo.

Fortaleza macroeconómica

De otro lado, el jefe del Estado subrayó la fortaleza macroeconómica del Perú permitirá avanzar en la recuperación.

“Vamos a salir, el Perú tiene toda la fortaleza macroeconómica que se ha manifestado en estas circunstancias, pero también tiene la capacidad de crecer, que tenemos que mostrar a partir de ahora en todos los sectores”, dijo.

Por ejemplo, señaló que el puerto más grande del Pacífico Sur ya se construye en la localidad de Chancay.

Asimismo, señaló que la economía peruana empezó a recuperarse.

“Ya llegamos a la línea donde desde ahí todo es crecer, pero el segundo trimestre (del 2021) va a ser un crecimiento muy fuerte”, afirmó.

También comentó que en un periodo de tres años la economía peruana regresará a la situación que registraba antes del impacto de la pandemia.

En ese sentido, aseguró que dejará el país encaminado a su sucesor o sucesora que asuma la presidencia el 28 de julio de 2021 para el Bicentenario de la Independencia del Perú.

Menores restricciones

Señaló que en las prioridades de su gestión, la primera es derrotar a la pandemia, una situación que ya empieza a mejorar con los resultados de las últimas ocho semanas, por lo que exhortó a la población a seguir siendo responsables.

Asimismo, enfatizó que la segunda prioridad es el crecimiento económico inclusivo.

También comentó que las restricciones por cuestiones sanitarias serán cada vez menores y consideró “completamente justificada” el reclamo de los adultos mayores sobre las limitaciones a su movilidad social para evitar el contagio del coronavirus.

En ese sentido, señaló que gradualmente las medidas restrictivas serán disminuidas.

“Tenemos que gradualmente comenzar, ya a partir de esta semana se permite la salida para caminar, pero gradualmente durante octubre se debe dar mayores facilidades”, afirmó.


Vuelos internacionales

Por otra parte, anunció que mañana estará presente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para constatar el reinicio de los vuelos internacionales.

“Justo voy a estar cuando viene un vuelo de Santiago”, dijo.

También indicó que la reapertura de los vuelos internacionales a más destinos será gradual.

“Va a ser gradual, depende de que continuemos con los resultados alentadores, pero también que los destinos estén controlados”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...