- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerca del 90% de ciudadanos de Cajamarca cree que la minería formal...

Cerca del 90% de ciudadanos de Cajamarca cree que la minería formal es favorable para el Perú

Según una encuesta realizada por Aurum Consultoría y Mercado, también reveló que un 44.3% de los encuestados en la ciudad cajamarquina desconoce la existencia del canon minero.

Cajamarca es uno de los departamentos que podría servir de estudio para entender un poco mejor la percepción que tienen los peruanos sobre la minería, y de esta manera diseñar acciones de gestión social y comunicación necesarias para consolidar un entorno informado y prevenir conflictos sociales.

Una reciente encuesta elaborada por Aurum Consultoría y Mercado, por encargo del Grupo Estrategia, señaló que una parte mayoritaria de la población urbana de la provincia de Cajamarca tiene una posición favorable sobre la minería formal. Dicho sondeo se realizó en agosto del 2020 a una muestra de 375 personas.

Según el estudio, un 89.6% de los encuestados cree que la minería formal es favorable para el país; un 78.9%, para la generación de empleo; un 78.7%, para la reactivación económica pospandemia Covid-19; mientras que un 76.8% reconoce que es favorable para el desarrollo de la región Cajamarca.

Estos datos los presentó Felipe Valencia-Dongo, gerente de desarrollo empresarial en el Grupo Estrategia Consultores, durante el Jueves Minero Virtual: “Nuevas miradas a la Gestión Social en Minería”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, la encuesta señaló que un 52% de los pobladores urbanos de esta provincia cree que las empresas mineras formales deberían continuar y que debería promoverse más inversión minera en el departamento; mientras que un 44% no sabe/no responde.

Canon e imaginario sobre minería

De otro lado, Valencia-Dongo resaltó que un 44.3% de los encuestados desconoce el canon minero, por lo que recomendó implementar una campaña que explique sus características, beneficios y el uso que se le da a estos recursos.

El especialista también consideró la necesidad de ejecutar una línea de trabajo para enfrentar imaginarios en contra de la presencia de empresas mineras del tipo “minería es contaminación” y “minería es conflicto”.

Por su parte, Eleonora León y León, directora de Gestión Social del Minem, destacó que una mayor información sobre el impacto del canon minero ayudará a cambiar la percepción y los mitos existentes sobre la minería en nuestro país. Resaltó el uso de herramientas que se están implementando desde el Minem como los estudios de la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).

Para Carlos Claux, director de Responsabilidad Social y Desarrollo de Buenaventura, un punto importante para que la actividad minera fortalezca la relación de confianza con la ciudadanía, es enfocarse en una comunicación directa, racional pero sobre todo emocional y empática, anclando las estrategias y nuevas formas de gestión social primero en la zona rural, pues es “allí donde se construye un verdadero soporte social”.

Por su parte, Jhoel Rivera, presidente de la Confederación de Empresas Comunales del Perú, consideró relevante promover el desarrollo de empresas comunales, emprendimientos que ya existen en varias comunidades mineras pero que muchas veces se enfrentan a barreras burocráticas que limitan su funcionamiento. “En registros públicos te dicen yo no voy a registrar una empresa comunal porque eso no existe”, comentó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...