- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA: economía del Perú registra la recuperación más rápida en la región

BBVA: economía del Perú registra la recuperación más rápida en la región

El asilamiento social que se aplicó en el Perú a mediados de marzo, con el fin de proteger la vida de los peruanos ante la expansión del nuevo coronavirus (covid-19), generó un fuerte impacto en la economía del país, pero ahora ya se evidencia una importante recuperación, señaló el economista jefe para el Perú del BBVA Research, Hugo Perea.

En el segundo trimestre de este año la economía registró un retroceso de 30.2%, una de las peores caídas en los últimos 100 años según el Banco Central de Reserva (BCR).

Sin embargo, desde mayo a la fecha la economía peruana es la que más fuerte está «rebotando» en la región, producto de múltiples factores, que incluyen las medidas acertadas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y BCR.

“Efectivamente vimos una caída fuerte en abril, pero también estamos viendo un rebote más pronunciado a partir de mayo. Eso es lo importante a destacar”, resaltó a la Agencia Andina el economista jefe para el Perú de BBVA Research, Hugo Perea.

Cabe indicar que la economía peruana registra una sostenida recuperación desde mayo según cifras oficiales del INEI.

Luego de la caída en abril de 40.49%, los meses posteriores presentaron contracciones cada vez menores: en mayo fue de 32.75%, en junio 18.06, en julio 11.7% y en agosto 9.82%.

Perea explica que esta reactivación mes a mes responde a la reapertura económica dada desde mayo. “Si reaperturas una economía que estaba cerrada el rebote será importante”, indicó.

Señaló que otro componente que complementó la reapertura ordenada de las actividades económicas fue la aplicación de buenas políticas fiscales y monetarias.

“Hubo respuestas rápidas y adecuadas en términos de políticas macroeconómicas por el lado de Banco Central y el Ministerio de Economía y Finanzas, las mismas que han evitado que los efectos de las crisis sean más dañinos”, subrayó.

En esa línea, sostuvo que el rebote pronunciado todavía es insuficiente para alcanzar niveles pre pandemia y aún la economía es frágil.

“Seguimos estando en una situación frágil y precaria. Todavía sufrimos los impactos económicos de esta crisis que va a dejar secuelas, pero en lo positivo es que hemos podido tomar acciones para atenuar el golpe”, remarcó.

Apuntó que hubo errores durante este periodo de pandemia, pero se hicieron los ajustes necesarios.

“En el mundo nadie sabía qué hacer a inicios de la pandemia, tanto en el aspecto sanitario como en el económico, no estaba escrito en ningún manual”, anotó.

Rebote rápido

A su turno, el economista Jorge Gonzales Izquierdo destacó que la recuperación económica en el tercer trimestre fue rápida. “En el tercer trimestre de este año vimos una recuperación rápida después de la caída fuerte del segundo trimestre básicamente. El rebote ha sido rápido”, subrayó.

Precisó que en este tercer trimestre se recuperó fuertemente el consumo privado y la inversión privada.

“Así ocurrió en todo del mundo. Países que vieron caer sus indicadores económicos al inicio de la pandemia, hoy registran una recuperación rápida. Perú está a la par”, dijo.

Finalmente, previó que el rebote fuerte que se verá en el segundo semestre de este año, será insuficiente. En ese sentido, estimó que la economía retrocedería por encima de 10% en el 2020.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...