- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields cuenta con los costos de producción más bajos del mundo

Gold Fields cuenta con los costos de producción más bajos del mundo

Gold Fields avanza en dos proyectos en Sudamérica: la extensión hasta 2030 de la vida útil de la mina Cerro Corona, en la región peruana Cajamarca, y el proyecto Salares Norte, situado en la región chilena de Atacama. El vicepresidente para las Américas de Gold Fields, Luis Rivera, comentó sobre cómo la pandemia ha incidido en la operación peruana y el proyecto aurífero chileno, qué tipo de cambios ha implementado la empresa con sede en Johannesburgo en medio de la transformación digital de la industria y cuáles son las proyecciones de la minera con respecto al precio del cobre.

Esto lo dijo durante una entrevista con el medio BNamericas.

¿Cuál ha sido el efecto de la pandemia sobre Salares Norte y Cerro Corona?

En marzo de este año, y a raíz de los cambios generados por la pandemia y las restricciones impuestas por los gobiernos, hemos tenido que coordinarnos con las autoridades de salud por Cerro Corona, pero una vez que obtuvimos los permisos, retomamos la producción en Perú y hoy por hoy estamos al 100%.

En Chile, lo mismo. A pesar de la pandemia, a comienzos de octubre iniciamos los primeros trabajos de pioneering en [Salares Norte]. También hemos terminado la fase 1 del campamento con capacidad para 750 personas y hemos iniciado la construcción de la fase 2. Eso deberíamos estar terminándolo a comienzos del primer trimestre de 2021.

¿Fue necesario reducir la fuerza laboral?

Sí. En marzo y abril hubo un impacto porque los campamentos no estaban preparados para este distanciamiento social. Tuvimos que reducir personal temporalmente, pero en ninguno de los casos despedimos personas.

Mantuvimos la plantilla, los salarios y el pago a contratistas, a pesar de que no estuvieran trabajando con nosotros. En primer lugar, por respeto a nuestros contratistas y, en segundo lugar, porque en algún momento íbamos a tener que movilizarlos de vuelta.

Debíamos tenerlos listos y lo que iniciamos fue un proceso de muestreo con PCR al 100% de nuestro personal.

Hoy por hoy mantenemos las prácticas de salud recomendadas por las autoridades y mantenemos campamentos con condiciones de aislamiento también: no más de dos personas por habitación y pantallas divisorias entre cama y cama.

En Perú estamos utilizando vuelos privados contratados específicamente para la faena y con eso hemos logrado operar al 100%.

¿Extendieron en Cerro Corona los turnos de trabajo para garantizar la continuidad operacional?

Implementamos lo que se conoce como trabajo de celda, lo que significa que se comienza a trabajar de manera aislada y solo se tiene contacto con personas del mismo turno y de la misma naturaleza del trabajo. Incluso en el transporte, las personas viajaban con sus compañeros de trabajo.

Extendimos las jornadas de trabajo de 4×3 [cuatro días de trabajo y tres de descanso] o de 8×7 a 14×7, e incluso al comienzo hacíamos 20×10.

¿Cuánto ha costado adaptar las instalaciones a los nuevos protocolos de salud?

Solo el campamento de Cerro Corona, en Cajamarca, nos ha costado US$4 millones. A eso hay que agregarle US$3mn correspondiente al muestreo molecular [PCR] del 100% de nuestros trabajadores, viajando hacia las minas y hacia sus casas.

En Chile, el costo ha sido del orden de US$2mn.

¿Sería este un buen momento para que Gold Fields invierta en crecimiento orgánico?

Sí. Hoy por hoy hemos aprendido a vivir con la pandemia. Estamos haciendo minería saludable y con cero contagios en nuestras faenas y, con ello, hemos retomado las actividades de exploración y de crecimiento orgánico.

En Chile, iniciamos en septiembre el programa de exploración en nuestro proyecto Horizonte, al sur de Salares Norte.

En Perú hemos iniciado la construcción de los botaderos [de Cerro Corona] como parte de la extensión de la mina a 2030.

¿Mantiene Gold Fields el interés solo por el oro?

En ambos países nuestro apetito es por oro, cobre y otros metales, pero la condición es tener un componente importante de oro.

Considerando el estallido social en 2019 y el debate por una nueva constitución, ¿sigue siendo Chile un destino atractivo para la inversión?

El potencial geológico que tiene Chile, al igual que el potencial geológico que tiene Perú, los hace países muy atractivos.

La normativa chilena es una de las más estables del mundo y consideramos que estos eventos son de evolución natural en un ambiente democrático, que van a significar más bien una mayor estabilidad a futuro.

Vemos con buenos ojos el país y creemos que es un buen lugar para invertir.

¿Qué esfuerzo hace Gold Fields en materia de sustentabilidad y transformación digital?

Al comienzo de la pandemia, en cooperación con [la energética] Engie, hicimos pruebas de buses eléctricos para el transporte de personal en Perú.

En Chile estamos implementando una granja fotovoltaica de 2MWh, que va a constituir el 10% de nuestro consumo eléctrico al comienzo [de Salares Norte].

¿Y qué pasa con la transformación digital?

En Perú hemos desactivado oficinas al 100%. La gestión de la mina se hace ahora desde las casas de los operadores y las reuniones se hacen de manera virtual. Incluso la supervisión de mina y el dispatch se hacen también con accesibilidad remota desde casa.

En Chile todavía no estamos operando, pero lo haremos desde un centro en Santiago, a 800km de la operación. Salares Norte será una operación 100% digitalizada.

¿Fue complicado trasladar la mina peruana a los hogares de los operadores?

Sí. La gestión fue un desafío porque las redes comunicacionales no estaban listas y las redes domésticas tampoco estaban preparadas para eso.

Pero hoy estamos al 100%, y creo que estos cambios han venido para quedarse.

Gold Fields tiene los costos más bajos del mundo, ¿cómo se logró eso?

Nuestros costos están por debajo de US$1.000/oz. La ventaja que tenemos en Sudamérica (en Perú y luego en Chile) es que tenemos yacimientos bastante buenos y eso ayuda al precio unitario. Cerro Corona es un pórfido de oro-cobre con leyes altas y acceso a energía eléctrica y agua. Además, se hace uso de mecanismos modernos de minado. La mina se maneja con un despachador automático de equipos, la planta usa sistemas inteligentes y tenemos una logística dinámica en puerto.

Considerando los precios actuales del oro, ¿qué se espera de la industria?

Sujetos a la crisis de salud que se está viviendo a nivel global, los escenarios del precio del oro son bastante buenos. El oro sigue siendo el metal de refugio preferido y, más allá de los vaivenes que pueda tener durante la misma crisis [ha bajado en los últimos días], se espera que nuevamente llegué a récords históricos en 2021.

¿Qué precio usa Gold Fields para preparar sus proyecciones a largo plazo?

Usamos precios para reserva normalmente bajos, unos US$1.300/oz, pero es un precio de protección. En los precios del mercado, las mineras están calculando más de US$1.600/oz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...

Formalización minera: Fiscalía presenta medidas para combatir la minería ilegal

Como parte de la Mesa Técnica de la Comisión de Energía y Minas, fiscal superior propuso evitar que la Ley MAPE reproduzca las deficiencias del REINFO. En representación del Ministerio Público, el fiscal superior Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de...
Noticias Internacionales

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...