- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaTransmantaro recibe aprobación de EIA para proyecto de transmisión eléctrica en el...

Transmantaro recibe aprobación de EIA para proyecto de transmisión eléctrica en el centro del país

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el 5 de noviembre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de transmisión eléctrica conocido como Enlace kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones asociadas (Coya), que permitirá reforzar el sistema de transmisión en la zona centro del país.

El EIA del proyecto considera la evaluación sociocultural, biológica y ambiental de las zonas seleccionadas para el paso de las líneas y la ubicación de la infraestructura. A través de este estudio se determinó que el proyecto no afectará las atracciones locales, los recursos hídricos ni la biodiversidad de la selva central.

Para el proceso de aprobación del EIA, Consorcio Transmantaro realizó talleres y audiencias públicas con el fin de difundir los impactos ambientales y sociales del proyecto. En estos encuentros, se logró la participación de autoridades locales, comunidades campesinas, dirigentes de organizaciones sociales de base, la población de la zona y público en general.

Impacto económico

El mencionado proyecto fue concesionado por por Proinversión al Consorcio Transmantaro (ISA CTM), al igual que el proyecto “Enlace Nueva Yanango – Nueva Huánuco y subestaciones asociadas” (Yana), que también cuenta con un EIA aprobado el 28 de agosto pasado.

Ambos enlaces forman parte del proyecto Yana Coya, que reforzará el sistema eléctrico interconectado del país, especialmente en la zona centro y selva del país, y que recorrerá seis regiones: Junín, Pasco, Huánuco, Ancash, Huancavelica y Lima.

En total, se contempla la construcción de 788 Km de líneas de transmisión eléctrica que servirán para transportar la energía proveniente de las centrales Mantaro, Cerro del Águila y Chaglla. La inversión en estos trabajos asciende a US$ 500 millones.

El proyecto Yana Coya permitirá atender, a través del sistema eléctrico interconectado nacional, el crecimiento previsto de la demanda de energía eléctrica en la sierra y selva central del Perú y también de Lima, contribuyendo así al dinamismo de la micro, pequeña, mediana y gran industria peruana, así como de las actividades comerciales y de servicios en el país.

Como se sabe, las líneas de transmisión transportan la energía eléctrica hasta los centros de distribución de cada región. Así, Yana Coya transportará la energía hasta las subestaciones, desde las cuales las empresas distribuidoras podrían entregar la energía a los usuarios.

“Se trata de un proyecto de gran impacto regional y nacional porque transportará la energía eléctrica hasta los centros de distribución de cada región, brindando mayor confiabilidad al suministro de energía y facilitando energía eléctrica constante y confiable para seguir impulsado el desarrollo del país. Nuestro propósito final es que, en un futuro próximo, se desarrollen nuevos proyectos eléctricos que acerquen la energía a más peruanos”, indicó Carlos Mario Caro, gerente general de ISA CTM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...