- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCámaras termográficas y pórtico de desinfección: dos soluciones preventivas que aplica Antapaccay

Cámaras termográficas y pórtico de desinfección: dos soluciones preventivas que aplica Antapaccay

El impacto del COVID-19 a nivel mundial demanda que las empresas se adapten a una nueva realidad, en la que tenemos por prioridad proteger la salud y bienestar de nuestros trabajadores. En  el caso de Antapaccay refieren que se están valiendo de la tecnología para hacer cada vez más seguro el desarrollo de sus actividades operativas.

Así, por ejemplo, mediante cámaras termográficas realizan el control facial de la temperatura de sus trabajadores y personal de empresas contratistas al ingreso de los comedores, de manera de obtener esa información de manera automática y en tiempo real. Los aparatos están ubicados en los comedores de Mijuna Wasi, Tambomachay, Satelital y Truck Shock de Mantenimiento.

“Estos dispositivos son de uso obligatorio, más allá del ámbito legal, nos ayudan a controlar la temperatura de nuestros trabajadores. Si alguien registra un valor mayor a los 37.5 grados  centígrados, no se le permitirá el ingreso al comedor sino más bien será trasladado al Centro Médico para aplicar el protocolo correspondiente”, precisó Henry Cueva, Supervisor de Salud e Higiene Ocupacional.

Desde la minera recordaron que el control de la temperatura es obligatorio y se realiza diariamente. El uso de las cámaras es sencillo, siguiendo estos pasos:

  • Cada trabajador debe acercarse a la pantalla a una distancia entre 30 a 50 centímetros, SIN RETIRARSE LA MASCARILLA.
  • Fijar el rostro con mascarilla en el recuadro que indica la pantalla.
  • Esperar 3 a 5 segundos para que valide su registro.
  • El sistema mostrará el resultado de la temperatura.
  • Si la temperatura es mayor a 37.5° se emitirá una alarma, en este caso debe dirigirse de inmediato al Centro Medico Antapaccay.

Para que el nombre del trabajador aparezca en la cámara termográfica, es necesario realizarle una captura de rostro, esta información es enviada al sistema y registrada en la base de datos. De esta forma, a cada persona se le hace el seguimiento y control de su temperatura todos los días. Personal de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional recorre las distintas áreas para realizar el  registro de captura de rostro.

Pórtico de desinfección vehicular

Para eliminar la posibilidad de ingreso del COVID-19 en las superficies externas de los vehículos y camiones, ya sean propios o de empresas contratistas, que ingresen a las operaciones, Antapaccay ha instalado un pórtico fijo con un sistema automatizado de desinfección en cada una de las garitas de ingreso de la operación.

– Garita Principal
– Garita Bravo 8
– Garita Ccamacmayo
– Matarani

“Al ingresar cada vehículo se activa los sensores de los aspersores que lanzan una sustancia desinfectante compuesta por una solución de cloro al 0.1%. De esta forma, todo vehículo que ingresa a Antapaccay debe ser desinfectado exteriormente al transitar por debajo de estos pórticos”, señaló Hugo Lopez, Superintendente de Proyectos de Sostenibilidad de la Gerencia de Proyectos e Ingeniería.

El pórtico consta de una estructura metálica auto-soportada, e instalada en las garitas de ingreso, la altura del pórtico es mayor a la altura de los vehículos que transitan por las garitas. Cada  pórtico cuenta con 28 boquillas de aspersores de 2.8 litros/minuto, que nos da un flujo total de 78.4 litros/ minuto. Diariamente ingresan 200 unidades, entre camionetas, buses, camiones y minivans a las operaciones de Antapaccay.

La minera explicó que cuando los sensores detectan los vehículos se activa el sistema de aspersores, la iluminación en poste si es de noche, el sistema de protección atmosférica, revestimiento  térmico de las tuberías para evitar el congelamiento por temperaturas bajas, losa y poza de drenaje por temas ambientales.

Contar con un pórtico de desinfección vial tiene como beneficio principal ser parte de la cadena de desinfección necesaria, sobre todo en esta época de crisis sanitaria en la que vivimos como  consecuencia de la pandemia del coronavirus. Es un mecanismo que ayuda a prevenir cualquier tipo de propagación de microorganismos además del que causa la COVID-19.

«Como esta tecnología son varias las medidas que hemos asumido con responsabilidad a fin de desarrollar nuestras operaciones respetando los protocolos decretados por el Gobierno, de esta forma cuidamos a nuestros trabajadores, y esperamos que ustedes se cuiden en casa», finalizaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

Ramelius duplica ganancias y proyecta 500.000 oz de oro anual hacia 2030

La minera australiana logró un beneficio récord de A$474 millones y prepara la integración del yacimiento Dalgaranga tras fusión con Spartan. Ramelius Resources más que duplicó sus ganancias anuales tras alcanzar una producción récord de oro y beneficiarse de precios...

Galan Lithium impulsará su proyecto Hombre Muerto Oeste tras recaudar AU$ 20 millones

Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026. Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...