- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: “La consulta previa no entraña un derecho de veto”

SNMPE: “La consulta previa no entraña un derecho de veto”

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), comentó a Rumbo Minero que existen dos temas urgentes para mejorar el panorama exploratorio peruano: consulta previa en fase de exploraciones y aclaraciones necesarias para establecer el desistimiento.

Según manifestó, en el primer caso, somos el único país de América Latina que realiza la consulta previa en dos momentos: para la exploración y para la explotación.

“La exploración tiene impactos ambientales marginales que no constituyen vulneración alguna de derechos colectivos de los pueblos indígenas. Para poder ingresar a los territorios a desarrollar sus actividades, las empresas tienen que llegar a acuerdos previos con los titulares de los terrenos superficiales. Es decir, para iniciar sus actividades las empresas deben llegar a un entendimiento con las propias comunidades. Por tanto, es redundante insistir en la consulta”.

En referencia al segundo punto, comentó que, en la actualidad, hay varios procesos de consulta previa donde el Ministerio notifica a las comunidades para presentar el Plan, y ese paso no se da por efecto de la renuencia de algunos representantes de aceptar siquiera los documentos que tienen que ser notificados, con lo que el proceso no se puede iniciar.

“Hay que tener cuidado porque la Consulta previa no entraña un derecho de veto, además de que presupone la buena fe de las partes. Entonces, creo que hay que tener claridad de los mecanismos que se pueden establecer para determinar el desistimiento cuando no se corrobora que no hay voluntad de la otra parte de participar en el proceso”, indicó.

“Comento esto porque se trata de una situación que está trabando varias consultas, lo que va a tener un impacto negativo sobre la puesta en marcha de algunos proyectos de gran envergadura, importantes para el desarrollo del país”, agregó.

De la flor manifestó ambos puntos como prioritarios en la agenda del Gobierno, más aún en las actuales circunstancias por los niveles de exploración registrados: este 2020 sería el quinto año de caída en los últimos seis años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...