- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRubén Vargas renuncia al cargo de ministro del Interior

Rubén Vargas renuncia al cargo de ministro del Interior

El ministro del Interior, Rubén Vargas, presentó esta tarde su carta de renuncia al cargo, tras ser cuestionado por el pase a retiro de 18 generales de la Policía Nacional y la designación de César Cervantes como comandante general de dicha institución. Además, en el Congreso se alistaba una moción de interpelación en su contra.

Vargas presentó su carta de renuncia ante la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, un día antes de que el gabinete completo acuda al pleno del Congreso a solicitar el voto de confianza.

“Presento ante su despacho mi renuncia inmediata como titular del Ministerio del Interior. Somos totalmente conscientes de que esta gesta por mejorar a nuestra Policía Nacional del Perú no se agota con la designación de un ministro”, escribió.

Unas horas antes, Rubén Vargas había afirmado que la carta de renuncia de un ministro, “siempre está en el escritorio del presidente” Francisco Sagasti, cuando se le consultó sobre la posibilidad de que dé un paso al costado ante las críticas.

“Cuando un peruano es convocado para asumir un cargo tan importante como ministro de Estado, por supuesto, su carta siempre está en el escritorio del presidente. Me debo a la convocatoria de la presidenta del Consejo de Ministros (Violeta Bermúdez) y también a la confianza del presidente (Francisco Sagasti). A partir de ahí, como le digo, la carta de renuncia de todos los ministros siempre está en el escritorio del presidente”, reiteró.

El domingo, el presidente Francisco Sagasti descartó que el ministro del Interior, Rubén Vargas, vaya a renunciar al cargo y, más bien, dijo que tenía “toda su confianza” y la de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

“No estamos para entradas, salidas, ni juegos de ajedrez en un momento tan crítico por un grupo de oficiales disconformes, la mayoría de los cuales están cuestionados”, expresó el mandatario.

En su carta, Rubén Vargas señala que las decisiones tomadas están revestidas de constitucionalidad y respetan “escrupulosamente la normatividad policial”, y que fueron tomadas respondiendo a la necesidad de que la PNP recupere la confianza de la ciudadanía.

“Somos conscientes de que las medidas implementadas, a pesar de su absoluta legalidad y urgente necesidad, han afectado el ánimo de algunos sectores políticos, poniendo en riesgo el camino trazado”, señaló.

“Aún cuando se tratan de reacciones propias de medidas de esta naturaleza y alcance, entendemos que afectan el principal objetivo de su gestión para los siguientes meses: garantizar la transición democrática hacia el nuevo Gobierno”, añadió.

Vargas deja el cargo tras dos semanas de la juramentación como parte del gabinete de Violeta Bermúdez y dentro del gobierno de transición que asumió Francisco Sagasti.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...

Proyecto Igor: PPX Mining reporta altos contenidos de oro y plata en la zona Callanquitas Oeste

“Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining. La empresa PPX Mining Corp. anunció resultados destacados en...

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...