- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco: pobladores de Espinar cambian las tarjetas multiusos por dinero en efectivo

Cusco: pobladores de Espinar cambian las tarjetas multiusos por dinero en efectivo

Luego de casi un mes de protestas y tomas del Corredor Minero del Sur, los pobladores de Espinar (Cusco), lograron la entrega de una tarjeta con mil soles a cada habitante de la zona, acusando la necesidad que tenían por comprar alimentos y enseres, y la falta de recursos que los aquejaba por la pandemia del Covid-19.

Es así que el Convenio Marco utilizó 44 millones de soles de fondos entregados por la minera Antapaccay, para entregar alrededor de 44 mil tarjetas de uso múltiple a los pobladores de Espinar, quienes recabaron estas tarjetas durante todo el mes de noviembre.

Sin embargo Correo descubrió que no todas estas tarjetas son utilizadas para el fin establecido, incluso miles de pobladores venden o revenden estas tarjetas por un costo bastante inferior a los mil soles, todo a fin de contar con dinero en efectivo.

En inmediaciones del Mercado de Espinar, varios letreros con un claro mensaje: “Se compran tarjetas del Convenio Marco”, cuelgan a vista y paciencia de todo mundo. Se supo que algunos comerciantes pagan entre 800 y 900 soles por tarjeta, sin embargo otros más ventajosos buscan a los beneficiarios en las colas para recabar las tarjetas y se las cambian por 400 o 500 soles.

En entrevista con el comandante PNP Edwin Alvino, comisario sectorial de Espinar, se estableció que la Policía ya tiene conocimiento acerca de este hecho, sin embargo no podría accionar ni sancionar esta compra-venta de tarjetas ya que las mismas serían de propiedad absoluta de los pobladores, quienes podrían hacer con ellas lo que mejor les parezca.

“Esta ya es una decisión personal del titular de la tarjeta, ante eso ya no puede entrar a tallar ninguna autoridad, las personas pueden decidir que hacen con ese bien, además no conocemos las necesidades de cada poblador, tal vez necesitan liquidez urgente y por eso proceden de esta manera”, señaló.

También mencionó que como autoridad ellos han invocado a la población a no incurrir en estas prácticas, que utilicen la tarjeta para los fines convenidos y no beneficien a terceros, señalando que la lucha que ha tenido el pueblo de Espinar ha sido para favorecer a cada poblador elector y no sólo a algunos comerciantes.

De otro lado, Carlos Benavides, subprefecto de Espinar lamentó esta práctica que calificó de ’negociado’, refiriendo que la venta de estas tarjetas no era el propósito de su entrega, sino la compra de alimentos o instrumentos tecnológicos para que los menores de casa atiendan a las clases virtuales.

En entrevista con las personas que compran estas tarjetas, algunas mencionaron que son los mismos pobladores quienes van hasta sus negocios a ofrecerlas, debido a que no saben cómo manipularlas ni hacer uso en tiendas o agentes, sin embargo desde el Ministerio de Energía y Minas y de Producción, mencionaron que antes, durante y después de la entrega de las tarjetas se capacitó y orientó a la población para su debido uso y consumo del saldo correspondiente.

Tomado del Diario Correo

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...