- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente Sagasti: Perú se propone reducir en 40% sus emisiones de carbono...

Presidente Sagasti: Perú se propone reducir en 40% sus emisiones de carbono hacia el año 2030

El presidente Francisco Sagasti anunció que el Perú aumentará de 30% a 40% la reducción de emisiones para el año 2030, como parte de su compromiso en la actualización de las contribuciones nacionalmente determinadas.

Durante su participación, de manera virtual, en la Cumbre para la Ambición Climática 2020, indicó que de esta manera nuestro país se suma al llamado de las naciones de todo el mundo.

“En términos de mitigación, aumentaremos nuestra ambición de 30% a un 40% de reducción de emisiones para el año 2030, este compromiso se reflejara en la actualización de nuestras contribuciones nacionalmente determinadas”, precisó.

Asimismo, señaló que en términos de adaptación, el Perú concluirá la formulación del Plan Nacional de Adaptación.

“Por último, culminaremos la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050, que definirá la transición progresiva del Perú hacia la carbono neutralidad, con un fuerte enfoque de justicia ambiental”, refirió.

El jefe de Estado aseguró que debido a la condición de país megadiverso del Perú, el clima, a lo largo de la historia planteó grandes desafíos “que nos obligó a desplegar nuestras mejores capacidades y creatividad”.

En otro momento, señaló que la pandemia del COVID-19 y sus efectos adversos acapararon nuestra atención en los últimos tiempos, siendo, sin ninguna duda, “la amenaza más apremiante que enfrenta el mundo”.

“Pero nos nos equivoquemos, la crisis climática continúa siendo el mayor riesgo al desarrollo que el ser humano enfrenta hoy en día. Tenemos una catástrofe acelerada, el COVID-19 y una catástrofe en cámara no tan lenta, el cambio climático”, remarcó.

Por esta razón, sostuvo que en esta cumbre de celebración del quinto aniversario de la suscripción del Acuerdo de París, el Perú “desea reafirmar su compromiso en el objetivo común de enfrentar el cambio climático, reconociendo que sin ciencia y tecnología no hay futuro y no hay manera de enfrentarlo”.

Datos:
La Cumbre sobre la Ambición Climática de 2020 (www.climateambitionsummit2020.org), convocada por la ONU, el Reino Unido y Francia, en asociación con Chile e Italia, constituye un evento de gran importancia, previo a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará en noviembre del 2021 en la ciudad británica de Glasgow.
La cumbre congregó a jefes de Estados de diferentes países alrededor del mundo dispuestos a asumir nuevos compromisos para hacer frente al cambio climático y cumplir con el Acuerdo de Paris, cinco años después de su adopción, en diciembre del 2015.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...