- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEjecutivo impulsa solución a problemática socioambiental del río Coata en Puno

Ejecutivo impulsa solución a problemática socioambiental del río Coata en Puno

Esfuerzo del Poder Ejecutivo. Los ministros del Ambiente, Gabriel Quijandría; de Salud, Pilar Mazetti; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, llegaron a la ciudad de Juliaca, región Puno, a fin de buscar soluciones conjuntas a la problemática socioambiental que afecta a la población de la cuenca del río Coata.

La comitiva ministerial se reunirá con las autoridades regionales y locales, así como con representantes de organizaciones de la sociedad civil de Puno para evaluar este tema que afecta la calidad de vida de los puneños.

El Ministerio del Ambiente informó que esta acción tiene como objetivo establecer un espacio de diálogo para abordar las preocupaciones de los pobladores de la cuenca del río Coata y del lago Titicaca de los distritos de Coata, Capachica, Huata, Caracoto, Paucarcolla y sector Chilla de Juliaca.

Temas de agenda

Se busca fortalecer, además, un clima de paz social en los distritos de la referida cuenca y en la región. En este marco, se informará sobre los temas relacionados con salud, ambiente y agricultura.

La sede del Archivo Regional de Puno albergó las reuniones de la comitiva oficial del Poder Ejecutivo y a las autoridades regionales y locales, así como a los representantes acreditados de la sociedad civil.

Contaminación

Desde el 2017, el río Coata, que desemboca en el lago Titicaca, se encuentra en una situación crítica por los altos niveles de contaminación que presentaría debido al vertimiento de aguas servidas y residuos sólidos que han causado la muerte de aves, peces y ranas.

El reporte de daños al ecosistema se formuló tras una evaluación técnica ambiental de las autoridades de la Municipalidad Provincial de Puno, que analizaron la zona junto con los pobladores afectados, que denunciaron un atentado ambiental producto de las actividades humanas.

La dirigente de recursos naturales de la cuenca del río Coata, Maruja Inquilla, explicó de la actual situación de las poblaciones de Coata y Huata por donde cruza el río, donde “los peces ya no existen y las ranas han muerto en cantidad, los residuos sólidos que vemos aquí vienen por el desagüe conectado al río Torococha, de la ciudad de Juliaca”, aseveró.

La ciudad de Juliaca, con una población de más 300,000 habitantes, no cuenta con una planta de tratamiento de aguas servidas, por lo que estas aguas residuales son vertidas al río Torococha y esta, a su vez, confluye al río Coata; a su paso, también arrastra residuos sólidos que fluyen del botadero ubicado cerca de este curso fluvial, lo que ha generado el alto grado de contaminación.

*fuente: El Peruano

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking de Proyectos cupríferos con mayor inversión en la cartera minera 2025

El cobre concentra más de US$ 15,000 millones en proyectos próximos a ejecutarse en Perú El Perú sigue apostando fuerte por el cobre. Según la reciente Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 del Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Proyecto San Gabriel está al 80% de su construcción y apunta a operar desde octubre

San Gabriel es una mina subterránea de oro y plata que forma parte del portafolio estratégico de crecimiento de Buenaventura. El proyecto San Gabriel, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro (Moquegua), ha alcanzado un 80% de...

Minería crece 3,2% y compensa caída de -2,3% en petróleo y gas en el primer trimestre

La actividad de extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos registró un crecimiento de 2,4% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática...

First Andes inicia perforación clave en proyecto de plata en Perú

En superficie, el proyecto Santas Gloria alberga un total de quince sistemas de vetas, que suman aproximadamente 12 kilómetros. La compañía británica First Andes Silver ha contratado los servicios de la firma peruana SPF Drilling SAC para llevar a cabo...
Noticias Internacionales

ENAMI elige a Rio Tinto para ambicioso proyecto de litio

Enami mantendrá un 49% de participación y presencia en el gobierno corporativo. La Empresa Nacional de Minería (Enami) eligió a Rio Tinto como socio operador del proyecto Salares Altoandinos en Atacama, con una inversión estimada de US$3.000 millones, sujeta a...

E3 Lithium confirma alta pureza en ánodos de litio tras pruebas con Pure Lithium

La canadiense E3 Lithium anunció resultados positivos en la primera fase de su alianza tecnológica con Pure Lithium, enfocada en la producción de ánodos de litio metálico para baterías de alta eficiencia. El desarrollo conjunto aprovecha las salmueras extraídas...

Riverside completa escisión de Blue Jay Gold y refuerza presencia en Sonora

Riverside Resources anunció la finalización del proceso de escisión de Blue Jay Gold, mediante el cual sus accionistas recibirán una quinta parte de una acción ordinaria de Blue Jay por cada acción de Riverside que posean. Además, recibirán una...

Audiencia clave sobre disputa entre Barrick y Malí por Loulo-Gounkoto se aplaza al 2 de junio

La audiencia judicial que definirá si la mina Loulo-Gounkoto de Barrick Mining será puesta bajo administración provisional fue aplazada hasta el 2 de junio, según informó este jueves el juez presidente Mahamadou Tipou Keita a la agencia Reuters. La...