- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCalidad de energía: una clave para la eficiencia de las empresas

Calidad de energía: una clave para la eficiencia de las empresas

Si bien la pandemia en un principio significó la paralización de varias actividades produc-tivas, con el paso de los meses la economía fue reabriéndose y recuperando potencia. Ese ha sido el caso de la producción de electricidad. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción de energía eléctrica a nivel nacional llegó a 4,502 Gigavatios.hora (GWh), tan solo 2% menos que lo registrado el mismo mes del año pasado.

Según el Minem, este resultado es un indicio de que se están recuperando los niveles de producción de electricidad que tenía el país antes de la pandemia. Sin embargo, debido a que la COVID-19 provocó un aumento de la digitalización de las empresas y avance del trabajo remoto, hay un tema que, según la em-presa global de energía Hitachi ABB Power Grids, debe tener relevancia en la agenda nacional. Este tema es la calidad de la energía.

De acuerdo con Johnny Cuevas, Market Manager PGGI en Hitachi ABB Power Grids Perú, la calidad de la energía es la capacidad que se tiene para evitar perturbaciones e interrupciones del servicio eléctrico. Mientras más alta sea la calidad, menor será el número de anomalías en el servicio, dice el ejecutivo. ¿Qué ganan las empresas que se preocupan por la calidad de la energía? Para empezar, las empresas proveedoras de electricidad (de distribución y transmisión, principalmente) evitan multas. Los clientes finales, por su lado, consiguen que sus operaciones no tengan mayores interrupciones o fallas en sus equipos.

Cuevas explica que en el Perú existen dispositivos tecnológicos que garantizan la calidad de la energía. Por ejemplo, Hitachi ABB Power Grids ofrece soluciones del tipo FACTS (Flexible AC Transmission Sys-tems) que evitan que la alta demanda de energía requerida por ciertos equipos de la industria –por ejemplo, la minería– sea nociva para el sistema nacional de electricidad interconectado. “De esta manera, la empre-sa proveedora de la energía minimiza el riesgo de ser sancionada por el organismo regulador”, señala Cue-vas.

Según detalla Cuevas, el sistema eléctrico peruano es complejo y variado, con muchos tipos de fuentes de generación de energía (hidráulica, térmica, eólica y solares) y diferentes tipos de cargas (mineras, indus-triales, domésticas). Considerando esas características, en este sistema pueden ocurrir perturbaciones por diferentes razones. “Por ello, no se puede pensar que la estabilidad y disponibilidad del suministro eléctrico están garantizados”, dice el especialista.

Los sistemas FACTS de Hitachi ABB Power Grids, justamente, garantizan la disponibilidad del suministro eléctrico y mantienen la estabilidad de los voltajes y la calidad de la energía de acuerdo a los requerimien-tos normativos nacionales e internacionales. “Ello permite que las perdidas de transmisión de energía se sitúen en niveles mínimos en todo momento”, menciona Cuevas. Además, según el especialista, gracias a esta tecnología, las compañías ya no tienen la necesidad de implementar líneas de transmisión adicionales para atender un crecimiento de la demanda de energía. “La solución FACTS para compensación serie (SC) en líneas de transmisión existentes puede conseguir ese objetivo. Ello reduce significativamente el impac-to en el medio ambiente”, dice el representante de Hitachi ABB Power Grids.

Según Hitachi ABB Power Grids, se debe tener en cuenta que, conforme la economía se vaya reactivando y aumente el número de usuarios y la demanda de potencia en el sistema eléctrico, los mantenimientos programados y las anomalías no previstas serán más frecuentes. Por ello, la compañía global considera que contar con equipos que aseguren la calidad de energía será más que necesario.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...