- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLibro "50 razones para defender la minería en el Perú" busca derribar...

Libro «50 razones para defender la minería en el Perú» busca derribar los mitos difundidos en torno al sector

En un esfuerzo por dar a conocer el verdadero impacto y aporte de la minería, se presentó el libro “50 razones para defender la minería en el Perú”, el cual expone una serie de argumentos con datos fehacientes y verificables frente a los prejuicios y mitos que existen contra la minería.

“El libro pretende informar a la población para que los peruanos puedan formarse su propia opinión sobre el importante rol de la minería en base a datos ciertos y verificables”, comentó el Dr. Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en la clausura del ciclo de conferencias Jueves Minero 2020, organizado por el IIMP.

Cardozo indicó que se espera crear una comunidad de defensores de la minería conformada por “innovadores”: trabajadores directos e indirectos del sector minero (1.6 millones de personas) y por “early adopters”: ciudadanos directa e indirectamente beneficiados por el sector minero (4.4 millones de personas), lo cual permitirá avanzar al resto del país.

El representante del IIMP dijo que buscan que instituciones y empresas formen parte y promuevan esta estrategia de promoción entre sus trabajadores, colaboradores y en sus regiones y zonas de trabajo.

Señaló que las 50 razones están agrupadas en 6 temas: bienestar de las personas; medio ambiente; desarrollo territorial; diversificación productiva y empleo; economía y futuro de la minería. “El libro hacer llegar de manera cercana el conocimiento y va a empoderar a toda la comunidad minera del Perú”, afirmó.

Mitos y verdades

Zetti Gavelan, vicepresidente de Operaciones de Minera Las Bambas y parte del comité editorial del libro, comentó que algunos de los mitos que existen es que el 30% del territorio se utiliza en la actividad minera o que el 50% está concesionado, cuando la verdad es que aproximadamente 600 mil hectáreas son dedicadas a la minería (exploración y explotación), es decir 0.47% de nuestro territorio.

Igualmente, aclaró que de acuerdo a la ANA (Autoridad Nacional del Agua), la minería utiliza apenas el 1.5% del agua que está disponible en nuestro país y que además la procesa, reprocesa y reutiliza. Señaló que en los últimos 20 años la minería y el agro han crecido juntos en regiones como Arequipa sin tener la competencia supuesta por el uso del agua.

Aporte minero para todos

Por su parte, Claudia Cooper, presidente de la BVL y de PERUMIN 35, resaltó el aporte que tiene la minería para todo el país y no solo en las regiones mineras gracias al efecto decisivo que tiene en la macroeconomía por ser preponderante en los altos ingresos de capital que hay en el Perú y por ser clave en las sólidas cuentas fiscales, lo que ha ayudado a mantener una estabilidad cambiaria, tasas de interés de largo plazo muy bajas en soles, inflación baja, etc.

Para Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad de Nacional Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la minería genera emprendimientos que mejoran la calidad de vida y el ingreso familiar, e inversiones en infraestructura de caminos de acceso, conexiones eléctricas, comunicaciones, instalaciones de agua y desagüe que las propias mineras realizan en zonas a 3 mil, 4 mil o 5 mil metros de altura.

Asimismo, destacó que muchos de los trabajadores mineros gracias a la minería han logrado que sus hijos no solo sean profesionales, sino que muchos de ellos lleguen a ser gerentes de las compañías donde ellos trabajaron como obreros.

*fuente: IIMP

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...