- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura apuesta por convertir a San Gabriel en una mina eléctrica

Buenaventura apuesta por convertir a San Gabriel en una mina eléctrica

Ignacio Agramunt, director de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, recalcó la idea de que la tecnología implica la reconversión del trabajador, más no una competencia con el trabajo que realizan. Asimismo, sobre San Gabriel, su proyecto aurífero ubicado en Moquegua, manifestó que están haciendo todo el esfuerzo porque sea una mina eléctrica.

«La mina eléctrica, la mina del futuro si quieres, mina digital es la mina conectada. Mina digital-datos igual a información para tomar mejores decisiones. Esta mina debería ser la mina del futuro en base a los equipos eléctricos que plaenamos usar. El equipo eléctrico no solamente es el que tiene batería, sino que está totalmente lleno de sensores y datos», resaltó durante su participación en el foro internacional “Transformación Digital en Minería”, tendencias, productividad y el poder de los datos, organizado por la revista Rumbo Minero y Digital Bricks.

Refirió que al imponer el covid-19 un régimen de trabajo con menos personal en las unidadades mineras, y una vez ahí debe tenerse menor cantidad en socavón (para el caso de Buenaventura), el mensaje es que debe conseguirse más eficiencia.

“Esto no quiere decir que la gente se quede sin trabajo, sino que es un tema de reconversión. Siempre sale en los foros digitales y de tecnología que la tecnología compite con el trabajo y así no es, más bien es la reconversión de la gente”, dijo.

Ejemplificó lo mencionado con un caso que constató en El Teniente (Chile), donde hay personal que antes laboraba en socavón y ahora trabaja desde su casa o en la oficina, más no en la mina.

 

Sobre los beneficios de adoptar tecnología, Agramunt dijo que son seguridad y productividad, en ese orden, pero que todo trabajo debe ser enfocado en las personas, pues «son lo más importante».

«Esta transformación digital es cultural. De nada sirve comprar sino se rediseña el proceso, como siempre centrándose en la persona y en el rol que tendrá, porque no es que tecnología hace todo solo, no, hay un rol humano. De nada sirve inverir en la conectividad, 5G, drones, etc., sino se ha rediseñado el proceso, encontrando los flujos de información, encontrando donde está el rol de la persona, controles, por un lado; y, por otro lado, la capcitación y entrenamiento».

Más tecnología para la parte de mina

El experto de Buenaventura, quien ha trabajado anteriormente en el rubro de la aeronaútica, propuso que se busque acercar la tecnología más al lado de la mina, pues en la planta – aunque no se explota al nivel que debería – sí existe.

«La tecnología ha estado más cerca del lado planta (…) hay un nivel de sensorización importante, que falta sacarle el jugo, pero si vemos el lado mina, particualrmente socavones, la tecnología no está ahí y sin embargo los costos de extraer mineral son como el doble que de procesar una planta. Entonces, ahí hay un área muy importante», explicó.

Finalmente, Ignacio Agramunt también comentó que en Buenaventura actualmente tienen el régimen 30×15, el cual existe la posibilidad de que sea cambiado.

“No sé si vamos a mantenerlo, pero todavía estamos así, por todo el tema de las pruebas, subidas bajadas, cuarentenas; aun así, el mensaje aquí es hay que ser más eficientes y operar con menos gente arriba, o sea en la unidad minera, y una vez arriba con menos gente abajo; es decir en el socavón. Buenaventura, como saben, tiene más que nada mina subterránea”.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...