- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia: Repsol confirma hallazgo de gas en el pozo Boicobo Sur X1

Bolivia: Repsol confirma hallazgo de gas en el pozo Boicobo Sur X1

Repsol E&P Bolivia S.A. confirmó el hallazgo de nuevos volúmenes de gas natural y condensado, luego de finalizada la perforación del Pozo Exploratorio BCS-X1ST, tras iniciar la prueba de producción del mismo, el pasado 19 de diciembre, informó el portal Reporte Energía, que también precisó que el volumen de hidrocarburo encontrado es de alrededor de 1 TCF de reservas y recursos prospectivos que se extienden hacia el norte del bloque Caipipendi, con un caudal inicial de producción para este pozo de aproximadamente 35 millones de pies cúbicos por día de gas y 1.800 barriles por día de condensado.

La perforación del Pozo BCS-X1ST se inició el 05 de octubre de 2019, lo que marca aproximadamente 432 días de trabajo, considerando 124 días suspendidos debido principalmente a la pandemia por Covid-19, llegando a una inversión acumulada por parte de los integrantes del Consorcio Caipipendi de más de 90 millones de dólares.
Para la ejecución de las operaciones de pozo se contó con un promedio diario de 110 personas en el campo y 250 personas directas entre ciudad y campo, con tareas que demandaron la contratación de más de 15 empresas de servicios, además de la coordinación con los equipos de Perforación y Exploración de Repsol, en Houston y Madrid, así como también de YPFB.
Los trabajos de perforación se iniciaron con un trépano de 36 pulgadas de diámetro para concluir con un diámetro de 6 pulgadas, llegando así a alcanzar el objetivo inicial que era la formación Huamampampa, misma que se encontró a 4.867 metros de profundidad. El pozo alcanzó una profundidad final de 5.057 metros.

La perforación de los pozos del subandino, por si sola ya es de alta complejidad, y de manera particular en este pozo debido al cruce de una zona de fallas que implicó un desafío técnico y logístico involucrando operaciones de pesca y desvió (side track), en un ambiente de alta complejidad estructural y de formaciones de difícil perforación requiriendo gran cantidad de herramientas y una logística compleja.
Respecto a la emergencia sanitaria declarada en marzo de 2020, la misma ha impactado fuertemente la forma en la que se desarrollan las diferentes actividades, de manera particular aquellas realizadas en el campo, donde Repsol ha centrado sus esfuerzos en la prevención del contagio de esta enfermedad y a su vez resguardar la continuidad de las operaciones petroleras, implementado un estricto Protocolo Específico de Bioseguridad COVID-19, aplicado bajo los más altos estándares de seguridad conocidos en la industria petrolífera a nivel mundial, con la finalidad de precautelar la salud e integridad de las comunidades vecinas, los empleados, los contratistas y sus familias, siendo de valioso aporte la experiencia de trabajo que tiene Repsol en diversas plataformas petroleras marinas que son operadas en distintos países del mundo, las cuales desarrollan operaciones prácticamente encapsuladas, por su condición remota y que han permitido traslada esa experiencia para aislar las operaciones de este pozo a fin de evitar contagios entre las personas que trabajaron en la locación.
En materia de seguridad y medio ambiente, se han mantenido los estándares más altos de la industria y el proyecto se ha desarrollado en coordinación con las comunidades del área de influencia, las cuales han participado de forma directa e indirecta en las diferentes labores desarrolladas a lo largo del proyecto.
Área de Contrato Caipipendi
El pozo BCS-X1ST es parte del Área de Contrato Caipipendi, este pozo está ubicado en la provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca. El Área de Contrato Caipipendi también abarca territorio del departamento de Tarija y todos los reservorios del área están siendo desarrollados y explotados de manera integral por el Consorcio integrado por Repsol E&P Bolivia S.A. (37,5%-Operador), Shell Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia (37,5%) y PAE E&P Bolivia Limited Sucursal Bolivia (25%) en el marco del Contrato de Operación suscrito con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Los campos Margarita y Huacaya constituyen en conjunto un área de explotación con una superficie de 123.000 hectáreas donde a la fecha existen 9 pozos productores La Planta Margarita inició sus operaciones en 2004 y actualmente cuenta con una capacidad de procesamiento de 18 millones de metros cúbicos por día (MM3D).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...