- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: prevén US$21.660 millones de inversiones mineras en los próximo cinco años

Chile: prevén US$21.660 millones de inversiones mineras en los próximo cinco años

Un incremento de la inversión en minería estimada a cinco años fue lo que detectó el último catastro sobre ese rubro de la economía, elaborado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC) al cierre del tercer trimestre del año pasado. El aumento es de 11% en relación al periodo anterior, lo que se debe principalmente al ingreso de nuevos proyectos y por aumentos de inversión.

También se corrigió al alza la inversión estimada para 2020 -en 14% nominal- por incrementos en los desembolsos que se explican en gran medida, por los mayores costos que ha implicado el desarrollo de las faenas durante la pandemia y el mayor tiempo de construcción requerido, producto de los periodos de paralización o ralentización registrados durante el peak de contagios.

El informe explica que en general, las obras -inicialmente afectadas por la pandemia- pudieron reactivarse bajo protocolos sanitarios y de seguridad. Por ello es que algunas empresas mandantes han anunciado una valoración inicial de gastos y obras adicionales, como ampliación de campamentos, para poder aplicar las normas sanitarias como el distanciamiento social y la ventilación de espacios de trabajo cerrados. A lo anterior, además, se suma el costo adicional por el retraso de las faenas, ralentizadas o semi paralizadas, durante el período de mayor incidencia de la crisis por Covid-19.

Según la CBC, la inversión estimada para el período 2020-2024 subió desde US$19.509 millones del reporte anterior a US$21.660 millones, correspondiente al 35,6% del total nacional. De esta suma, el 20,5% corresponde a proyectos estatales y el 17,9% a privados. Los proyectos aumentaron desde 64 a 76 iniciativas. Las proyecciones tienen su peak durante el 2021.

Según el desglose, las iniciativas que actualmente se encuentran en construcción aportan el mayor monto de la inversión a materializar en el quinquenio, con unos US$10.430 millones, correspondiente al 48,2% del total. Por su parte, iniciativas en ingeniería de detalle totalizan US$8.558 millones en cinco años, equivalente al 39,5% del total.

De acuerdo con el estudio, para 2020 se prevén inversiones por USS$4.409 millones, una baja real de 28,3% comparado con lo estimado el 2019. De todos modos, se compara positivamente con los US$3.420 millones de 2016, la menor cifra de la serie.

El informe explica que la caída registrada el año pasado respecto de lo que fue el 2019, se debe fundamentalmente al efecto pandemia. Luego del punto más bajo, el 2016, se observa un alza sostenida por tres años. Esta tendencia muestra un quiebre en el 2020, por el impacto de la crisis sanitaria.

En cuanto al impacto que tuvo la crisis sanitaria, Orlando Castillo, gerente general de la CBC, sostiene que “el principal efecto se dio con el desplazamiento de cronogramas de aquellas iniciativas que se encontraban en construcción, dada la priorización que hizo el sector por la continuidad de las operaciones productivas”. Añade eso sí, que “a partir del tercer trimestre, se observó una importante expansión en el indicador de intensidad, debido a que casi todos los proyectos en ejecución, paralizados o semiparalizados en el segundo trimestre, retomaron progresivamente las faenas, bajo medidas sanitarias precautorias”.

Castillo cuenta que se observaron retrasos desde inicios de 2020, en todas las tipologías de proyectos, lo cual afectó los plazos definidos por los mandantes, y las estimaciones de inversión. De igual forma, en el empleo en la construcción, entre los meses de marzo y julio del 2020, se registró una importante disminución, tras el impacto por detenciones y paralizaciones de faenas, aunque señala que esto se comenzó a revertir en los meses de agosto y septiembre, producto del retome de obras

Hacia delante, dice Castillo, se espera una mayor actividad, “muy apalancado por el buen nivel de precios de mercado que tiene hoy el cobre y otros minerales”. “Esto es muy importante porque la inversión en minería después impacta positivamente en otros sectores de la economía nacional por su buen nivel de encadenamiento”, comenta.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...