- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú evoluciona hacia la transformación digital, la eficiencia y la sostenibilidad

Petroperú evoluciona hacia la transformación digital, la eficiencia y la sostenibilidad

El presidente de directorio de Petroperú, Eduardo Guevara Dodds, y el gerente general, Carlos Barrientos, informaron los cambios profundos que viene implementando la empresa estatal en los últimos años y los proyectos que viene ejecutando para continuar por la senda de la modernización por la que viene transitando para ser más eficiente y sostenible.

“Hace menos de una semana concluyó un año bastante complicado para el país y el mundo, en el que, pese a todo, hemos cumplido nuestro rol estratégico de abastecer de combustible al país, junto a las demás empresas del sector hidrocarburos”, destacó Eduardo Guevara.
A su turno, Carlos Barrientos destacó las acciones que se tomaron el año 2020 para hacer frente a la pandemia covid-19 y a la crisis mundial de los hidrocarburos, en la que Petroperú tuvo una caída en ventas de hasta el 70%, pero nunca dejó de operar y de abastecer al país.
Entre las acciones tomadas, señaló que se redujo el presupuesto en 2,300 millones de soles, como resultado de ahorros, pero también de eficiencias que se han logrado durante lo que consideró la peor de la crisis. De esta forma, se han reducido los impactos producidos por las consecuencias económicas de la pandemia.
“A mediados de año pasado la situación cambió y el precio del crudo a nivel internacional empezó a recuperarse lentamente, siempre con sus impredecibles altibajos; mientras que a partir de julio del 2020 comenzaron a mejorar nuestras ventas en el mercado interno gracias a que el Gobierno dio inicio gradual y progresivamente a la reactivación de la economía. Hoy estamos en franco proceso de recuperación. Y este evento es parte de ese proceso de fortalecimiento y evolución empresarial”, dijo.
Por su parte, Eduardo Guevara recordó que se acaba de asumir con orgullo, responsabilidad y optimismo la concesión del sistema de distribución de gas natural a 12,300 hogares de las ciudades de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.
«Un encargo importante que nos permite ingresar al negocio del gas natural y el cual nos señala el camino hacia nuestro proyecto de fortalecer a Petroperú una empresa de energía”, manifestó.
En tal sentido, y como parte del compromiso de la Compañía con una gestión ambientalmente responsable, Petroperú se viene preparando para incursionar en el uso y aplicación de energías renovables.
Asimismo se refirió al próximo inicio de operaciones de la nueva Refinería Talara que está programa para realizarse a fines de este año, así como al retorno de Petroperú a la explotación petrolera en los lotes 64 y 192, “uno de los de mayor producción en el país, en ambos casos en alianza con socios privados”, añadió.
Mientras que Carlos Barrientos destacó los avances en la transformación digital de la petrolera estatal.
“Implementamos la mesa de partes virtual, universalizamos el uso de la firma digital y el sistema de trámite documentario electrónico, todo lo cual agiliza los procesos administrativos y mejora el servicio de atención a ciudadanos, clientes y proveedores. Estamos generalizando el SAP para la gestión administrativa, y estamos capacitando al personal para el uso de todas las aplicaciones y facilidades que ofrecen sistemas como el Office 360”, dijo.
Finalmente, Eduardo Guevara resaltó que se ha fortalecido el Gobierno Corporativo con un Sistema de Integridad dirigido por una personalidad independiente.
“Hemos declarado tolerancia cero a la corrupción” y se promueve “la equidad de género, diversidad e inclusión; incluyendo la conformación de un Comité contra el Hostigamiento Sexual”, remarcó.
De esta forma, concluyó el presidente de directorio, el cambio de la identidad visual de Petroperú es mucho más que un simple cambio de imagen.
“Refleja las profundas transformaciones que se están operando en la compañía para orientarla por el camino de la mejora continua y la excelencia en la gestión. Implica un cambio cultural interno y el acercamiento a nuestros clientes y a los consumidores de la red de estaciones de servicio, con nuevos productos y mejores servicios”, puntualizó.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike...

ApuCorp invertirá más de US$ 800 millones para operar cuatro minas de oro en Perú al 2030

Corporación peruana también presentará una propuesta a Sunat para formalizar la minería artesanal y proyecta incursionar en cobre. La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de oro en Perú...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...