- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinam impulsa la eliminación progresiva del mercurio en la minería artesanal y...

Minam impulsa la eliminación progresiva del mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala

En en el marco de las acciones sectoriales que impulsan la reducción del uso del mercurio, el Ministerio del Ambiente (Minam) desarrollará un taller internacional en el que se presentarán  diversas experiencias exitosas, lecciones aprendidas e iniciativas que promueven la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) mediante prácticas responsables con la naturaleza. Ello también en el esfuerzo de transitar hacia su eliminación progresiva en las diferentes actividades productivas, con principal énfasis en la MAPE, a través de la adopción de mejores prácticas para promover la formalización y optimización de tal actividad.
En ese contexto, el evento también servirá para mostrar casos de éxito y expectativas sobre la participación y el rol de la mujer en la minería artesanal y de pequeña escala; asimismo, se evidenciarán los beneficios alcanzados por la adopción de buenas prácticas en organizaciones mineras que vienen impulsando la reducción del uso del mercurio y una práctica responsable, en el marco del Convenio de Minamata.
Según la directora general de Calidad Ambiental, Milagros Verástegui, dicha actividad contará con la participación de más de 30 instituciones internacionales, entre públicas y privadas, de Bolivia, Ecuador, Colombia, Indonesia, Honduras y Perú.
El taller virtual se efectuará del 11 al 15 de enero, de 15:30 hrs. a 18:30 hrs. a través de la plataforma zoom y la red social Facebook Live del proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el sistema Titicaca-Desaguadero-lago Poopó y Salar de Coipasa (GIRH-TDPS), contando con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF),
Las inscripciones se pueden realizar a través del enlace: bit.ly/experienciasMAPE
Para tener en cuenta
El Perú suscribió el Convenio de Minamata sobre el Mercurio en 2013 y entró en vigencia en 2017. Para su correcta implementación, el 18 de abril de 2019, se inició la implementación del “Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio”, el cual incorpora acciones que contribuyen a la reducción de emisiones y liberaciones de mercurio y sus compuestos, para proteger la salud de la población.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...