- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPlataforma Huella de Carbono Perú destaca a Ferreycorp y cinco de sus...

Plataforma Huella de Carbono Perú destaca a Ferreycorp y cinco de sus empresas

Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Motored y Soltrak fueron reconocidas por el Ministerio del Ambiente, a través de la nueva plataforma Huella de Carbono Perú, por sus logros en la gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se trata del grupo corporativo con más estrellas –o reconocimientos– registradas en esta plataforma.

La matriz y sus firmas Unimaq, Orvisa y Motored fueron reconocidas con la máxima calificación tras medir, validar, reducir y compensar sus emisiones de carbono en varios de sus locales principales, y de haber llegado a ser carbono- neutrales en ellos, en sus alcances 1 y 2. Ferreyros, empresa bandera de la corporación, fue destacada por la reducción de sus emisiones GEI, del orden de 14%, en su principal complejo de talleres, ubicado en Lima Industrial.

Por su parte, la matriz Ferreycorp –que empezó a medir su huella de carbono en 2016– disminuyó en 25% las emisiones de su local administrativo, en Surco, y de su sede en Callao, que acoge importantes operaciones logísticas y de capacitación de sus subsidiarias. A su vez, Unimaq, Motored y Orvisa redujeron la emisión de GEI de sus principales locales, y Soltrak fue reconocida por haber medido y validado las emisiones de su principal sede, ubicada en el Callao.

“Nos inspira ser parte de esta plataforma y contribuir al compromiso de reducción de la huella de carbono del Perú en 40% al 2030. Nuestros esfuerzos son parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y las prácticas de ESG (Ambiental, Social y Gobierno, por sus siglas en inglés). Nos entusiasma alcanzar las máximas calificaciones en esta plataforma, que tiene más de 300 empresas inscritas, un tercio de las cuales ya viene reportando y midiendo sus iniciativas en favor de la acción climática”, destacó Patricia Gastelumendi, gerente corporativo de Finanzas de Ferreycorp. 

Compensación de huella de carbono 

Como parte de sus esfuerzos de compensación de la huella de carbono, Ferreycorp, Unimaq, Motored y Orvisa adquirieron créditos de carbono para contribuir a la conservación de áreas naturales protegidas en la Amazonía peruana.

Se trata de dos proyectos de reducción de emisiones por degradación o deforestación (REDD+): la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul, que comprende 1.4 millones de hectáreas de bosques amazónicos; y el proyecto “Manejo forestal para reducir la deforestación y degradación en las comunidades indígenas Shipibo Conibo de la región Ucayali”. 

Múltiples iniciativas por el medio ambiente

Ferreycorp y sus subsidiarias han logrado reducir el consumo de energía y agua tanto en oficinas como en talleres y almacenes, a través de cambios a sistemas de iluminación más eficientes y sistemas de ahorro de agua, entre otras iniciativas. Resalta también el uso de la energía solar en Ferreyros, principal empresa de la corporación, en su Centro de Reparación de Componentes (CRC) ubicado en La Joya, Arequipa, dedicado a la minería.

A la vez, se apuesta por la economía circular del producto. Por ejemplo, Ferreyros realiza reconstrucciones totales de maquinaria desde hace varios años, incluso palas mineras que pesan 140,000 toneladas, dándoles una segunda vida. De esta manera reduce la huella ambiental de los equipos que comercializa, disminuyendo la generación de residuos vinculados a desechar un equipo y el uso de materiales que demandaría fabricar nuevas máquinas.

La corporación también promueve un manejo cuidadoso de los residuos entre sus empresas. Por ejemplo, recicla la chatarra, aceites, embalajes y otros materiales reciclables de los bienes que importan a través de entidades especializadas en el manejo de residuos.

 

Ferreycorp continúa trabajando en mejorar los indicadores de ecoeficiencia de sus operaciones, para lo que ha creado un grupo de trabajo en el que se comparten buenas prácticas entre sus empresas y se centralizan lineamientos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...

Precio del cobre retrocede tras cuatro jornadas al alza por fortaleza del dólar y dudas sobre China

El cobre acumula una ganancia del 11% en lo que va del año, tras recuperarse de un mínimo de más de 16 meses de 8.105 dólares registrado en abril. El precio del cobre caía el miércoles, rompiendo una racha de...

Chinalco avanza con sólido crecimiento en producción de cobre: las cifras

Los únicos retrocesos se observaron en el uptime, con caídas de 1% en fase 1 y 2% en fase 2, que la compañía buscará revertir en los próximos meses. Minera Chinalco Perú S.A. cerró agosto de 2025 con resultados positivos...

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...
Noticias Internacionales

Precio del cobre retrocede tras cuatro jornadas al alza por fortaleza del dólar y dudas sobre China

El cobre acumula una ganancia del 11% en lo que va del año, tras recuperarse de un mínimo de más de 16 meses de 8.105 dólares registrado en abril. El precio del cobre caía el miércoles, rompiendo una racha de...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...