- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSan Gabriel, Trapiche, Río Seco y Tantahuatay, ¿en qué estado se encuentran?

San Gabriel, Trapiche, Río Seco y Tantahuatay, ¿en qué estado se encuentran?

La viabilidad de proyectos mineros y su consecuente contribución a las regiones y el Perú es un tema de amplio interés para los peruanos, no solamente por la generación de riqueza y empleo, sino, además, por la sostenibilidad del entorno e impulso que tienen las comunidades y proveedores. En torno a ello, Renzo Macher, gerente de Desarrollo de Proyectos de Compañía de Minas Buenaventura, contó en qué estado se encuentran sus proyectos mineros.

Fue durante su participación en la conferencia virtual “Buenaventura: planes y proyectos de sus operaciones mineras”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú, que Macher precisó los avances de San Gabriel, Trapiche, Río Seco y Tantahuatay Sulfuros.

San Gabriel

En referencia a este proyecto que está en etapa de factibilidad y cuenta con reservas de mineral de 11.6 millones de toneladas con @4.68 gramos por toneladas de oro, el vocero apuntó que la pandemia los alejó un poco de lograr reuniones con las comunidades para lograr la consulta previa y la posterior concesión de beneficio.

“El estudio de factibilidad fue concluido, hemos estado en toda una revisión, y si bien es cierto la pandemia nos ha alejado un poco de tener reuniones con las comunidades para lograr la consulta previa y posterior concesión de beneficio, esperamos este año lograrlo”, señaló.

Renzo Macher también explicó que la proyección es que para la segunda mitad de este año deberían estar obteniendo la decisión del directorio para empezar la construcción, “esto es pendiente de que consigamos las autorizaciones del Minem”.

“El capex inicial del proyecto está en el orden de los US$ 370 millones a US$ 430 millones y proyectamos que tendrá un EBITDA entre los US$ 110 millones a US$ 150 millones”, dijo.

Trapiche

En referencia a este proyecto de cobre, ubicado en Apurímac, donde Buenaventura propone un trabajo de lixiviación y luego producción de cátodos en una planta SX-EW, contó que este año han vuelto a revisar el estudio de prefactibilidad, el cual esperan presentarlo al directorio en febrero próximo para lograr la aprobación y pasar a la etapa de factibilidad.

“La etapa de factibilidad consistirá en un primer año en trabajar en las plantas de columnas in situ y una planta metalúrgica ya construida, pero que por motivos de la pandemia no hemos podido operar”, explicó.

“Esperamos iniciar estas pruebas después de las épocas de lluvias y continuar con el estudio de factibilidad al final de las pruebas”, agregó.

Las reservas de Trapiche están en el orden de 283 millones de toneladas de sulfuros secundarios (lixiviables) con @0.51 Cu; la planta procesadora tendrá una capacidad de 45 mil a 65 mil toneladas por día; será una lixiviación en pila; y la producción estimada es entre 50 mil y 70 mil toneladas de cobre.

Planta Río Seco

Renzo Macher explicó que desarrollar el proyecto Río Seco, que es una planta industrial (no mina), responde a la necesidad de trabajar los concentrados de cobre complejos con alto contenido de arsénico que producirán y vienen produciendo, como es el caso del proyecto Marca Punta.

Entonces, indicó que la planta de cobre Río Seco estará ubicada en Huaral, al costado de la planta actual que ya es la solución al problema de concentrados de plata manganeso; siendo la solución que busca Buenaventura para resolver el problema de cobre arsénico.

“Hemos venido trabajando con la empresa Samuels, en primero validar que tenemos una investigación exitosa y dos patentes inscritas, y segundo que se pueda transformar en un negocio que sea rentable para Buenaventura. Estamos cerrando esta factibilidad que esperamos presentarla al directorio; el EIA ya ha sido ingresado y este será un año en el que vamos a conseguir esas licencias”, reveló.

Tantahuatay Sulfuros

Concerniente a Tantahuatay Sulfuros, yacimiento de cobre ubicado debajo de la actual operación de óxidos de oro de Coimolache, ubicado en Hualgayoc, Cajamarca, el Gerente de Desarrollo de Proyectos de Buenaventura dijo que ya concluyeron un estudio conceptual donde tienen un caso favorable de hasta 50 mil toneladas por día.

La proyección de Buenaventura es una operación de tajo abierto y se considera que el mineral para este proyecto es operarlo a tajo abierto y se considera que el mineral será procesador por flotación para obtener concentrado de cobre con contenido de arsénico.

“La idea de este 2021 es iniciar una campaña de infill; lo que tenemos es un recurso inferido lo suficientemente grande como para empezar a darle más claridad en los primeros años, ese es el objetivo del próximo año, así como ir viendo un tema ambiental y preparándonos para iniciar un proceso de EIA», finalizó.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...