- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce el perfil profesional de los nuevos directivos de la SNMPE

Conoce el perfil profesional de los nuevos directivos de la SNMPE

En la misma ceremonia que Raúl Jacob juró como nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Énergía (SNMPE), también hicieron lo mismo los nuevos integrantes de la mesa directiva para el periodo 2021 – 2022. Revisemos, a continuación, el perfil profesional de cada uno de ellos:

RAÚL JACOB RUISÁNCHEZ (Presidente SNMPE)

Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico, tiene una Maestría en Economía por la Universidad de Texas en Austin. También cuenta con un título en Gerencia Internacional Aplicada, de la Escuela de Economía de Estocolmo en Suecia y un grado de Alta Gerencia de la Escuela de Negocios Instituto de Empresa de Madrid.

Es Vicepresidente de Finanzas, Tesorero y CFO de Southern Copper Corporation (SCCO). Ha desarrollado una exitosa carrera profesional por casi 30 años en la industria minera. Ha dirigido y participado en operaciones de financiamiento para Southern Copper por aproximadamente US$ 8,000 millones. En los últimos tres años, ha sido considerado entre los tres mejores Chief Financial Officers (CFO) de la industria minera de América Latina por la prestigiosa publicación Institutional Investor. Adicionalmente, forma parte del Comité Consultivo del MBA de Finanzas de la Universidad del Pacífico, donde ha sido catedrático de cursos de economía y finanzas.

MAGALY BARDALES ROJAS (Vicepresidenta y Presidenta del Comité Sectorial Minero)

Abogada, egresada de la Universidad de Lima, con estudios de Doctorado en Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Cuenta con Diplomas en Dirección Estratégica de Empresas por la Universidad del Pacífico, Management Program for Lawyers por Yale School of Management y Women’s Executive Leadership Program por INCAE.

Actualmente, es Gerente Corporativo Legal y de Relaciones Institucionales de Nexa Resources S.A.A. Desempeñó el cargo de Gerente Legal en Compañía Minera Milpo S.A.A. desde el año 2009 y posteriormente en Nexa Resources Perú S.A.A. También ejerció la Presidencia del Directorio de Activos Mineros S.A.C. y fue vocal del Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Participó activamente en la transferencia al sector privado de los principales proyectos mineros del Estado y fue profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de Lima.

CARLOS MARIO CARO SÁNCHEZ (Vicepresidente y Presidente del Comité Sectorial Eléctrico)

Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia y Máster en Logística Integral de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de transmisión de energía de la mano del Grupo ISA y sus empresas.

Es Gerente General de ISA REP, ISA CTM e ISA Perú desde febrero del 2012 a la fecha. También se venía desempeñando como presidente del Comité del Sector Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Director del Comité Consultivo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Vicepresidente de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER – PECIER), Vicepresidente de Portafolios y Segmentos del CIER, Director de ANCHAM (Cámara de Comercio Americana en Perú) y Director de ALOXI (Alianza para Obras por Impuestos).Asimismo, forma parte del Consejo Directivo de la CONFIEP y del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo de la SNMPE. Participa también como presidente del Directorio de Proyectos de Infraestructura (PDI) y ha sido presidente del Consejo Empresarial Colombiano (CEC).

LUIS ALBERTO VÁSQUEZ MADUEÑO (Vicepresidente y Presidente del Comité Sectorial de Hidrocarburos)

Ingeniero Mecánico por la Universidad Católica del Perú, con MBA en la Rotterdam School of Management de la Erasmus University de Holanda y otros cursos de especialización como el PAD de la Universidad de Piura y el Executive Program in General Management del Massachusetts Institute of Technology.

Se integró en 1998 al grupo Repsol, inicialmente en Argentina, como Ingeniero en la Refinería La Plata, posteriormente se desempeñó como Trader de fletamentos internacional en Buenos Aires y Madrid. Regresó al Perú ocupando varias posiciones entre ellas como responsable de Control de Gestión y Relaciones con Inversores de Refinería La Pampilla, Director de Abastecimiento y Distribución, Director de Comercialización y ahora se desempeña como Director de Optimización, Logística y Ventas de Refino en Perú. Adicionalmente, dicta cursos de especialización en la UTEC y es miembro del Consejo Directivo de la Asociación Automotriz del Perú. Ha presidido el Comité de Downstream de la SNMPE en varios periodos.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua lidera la inversión minera en Perú con US$ 176 millones durante el primer trimestre de 2025

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...