- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTratamiento a bloques de nanopartículas: nuevo método para fabricar metales hasta cuatro...

Tratamiento a bloques de nanopartículas: nuevo método para fabricar metales hasta cuatro veces más duros

Un grupo de investigadores de la Universidad de Brown ha encontrado una forma de personalizar las estructuras de los granos metálicos desde la base. En un artículo publicado en la revista Chem, los investigadores muestran un método para unir nanoestructuras metálicas individuales y formar trozos de metal sólido a gran escala. Las pruebas mecánicas de los metales fabricados con esta técnica demostraron que eran hasta cuatro veces más duros que las estructuras metálicas tradicionales.

Y es que, si bien los metalúrgicos tienen todo tipo de formas de endurecer un trozo de metal: pueden doblarlo, deformarlo, pasarlo entre dos rodillos o golpearlo con un martillo, siendo métodos que funcionan rompiendo la estructura del grano del metal (los dominios cristalinos microscópicos que forman una pieza de metal), todavía controlar el tamaño obtenido sigue siendo dificil. Ante ello, y sabiendo que los granos más pequeños hacen que los metales sean más duros, las investigaciones han determinado una nueva técnica eficaz basada en un tratamiento químico a bloques de construcción de nanopartículas.

«El martilleo y otros métodos de endurecimiento son formas de alterar la estructura de los granos, pero es muy difícil controlar el tamaño obtenido», dijo Ou Chen, profesor asistente de química en Brown y autor correspondiente de la nueva investigación.

«Lo que hemos hecho es crear bloques de construcción de nanopartículas que se fusionan al apretarlas. De este modo, podemos obtener tamaños de grano uniformes que pueden ajustarse con precisión para mejorar sus propiedades».

Para este estudio, los investigadores fabricaron «monedas» a escala centimétrica utilizando nanopartículas de oro, plata, paladio y otros metales. Las piezas de este tamaño podrían ser útiles para fabricar materiales de revestimiento de alto rendimiento, electrodos o generadores termoeléctricos (dispositivos que convierten los flujos de calor en electricidad). Pero los investigadores creen que el proceso podría ampliarse fácilmente para fabricar revestimientos metálicos superduros o componentes industriales de mayor tamaño.

La clave del proceso, según Chen, es el tratamiento químico que se da a los bloques de construcción de las nanopartículas. Las nanopartículas metálicas suelen estar recubiertas de moléculas orgánicas llamadas «ligands», que generalmente impiden la formación de enlaces metal-metal entre las partículas. Chen y su equipo encontraron una forma de eliminar esos «ligands» químicamente, lo que permite que los grupos se fusionen con sólo un poco de presión.

Las monedas de metal fabricadas con esta técnica eran sustancialmente más duras que el metal estándar, según demostró la investigación. Las monedas de oro, por ejemplo, eran entre dos y cuatro veces más duras de lo normal. Otras propiedades, como la conducción eléctrica y la reflectancia de la luz, eran prácticamente idénticas a las de los metales normales, según los investigadores.

Las propiedades ópticas de las monedas de oro eran fascinantes, dice Chen, ya que había un cambio de color espectacular cuando las nanopartículas se comprimían en el metal a granel.

«Debido a lo que se conoce como efecto plasmónico, las nanopartículas de oro tienen un color negro violáceo», explica Chen.

«Pero cuando aplicamos presión, vemos que estos cúmulos de color púrpura se convierten de repente en un color dorado brillante. Esa es una de las formas de saber que realmente hemos formado oro a granel».

En teoría, dice Chen, la técnica podría utilizarse para fabricar cualquier tipo de metal. De hecho, Chen y su equipo demostraron que podían fabricar una forma exótica de metal conocida como vidrio metálico.

Los vidrios metálicos son amorfos, es decir, carecen de la estructura cristalina que se repite regularmente en los metales normales. Esto les confiere unas propiedades extraordinarias. Los vidrios metálicos son más fáciles de moldear que los metales tradicionales, pueden ser mucho más fuertes y resistentes a las grietas, y presentan superconductividad a bajas temperaturas.

«Fabricar un vidrio metálico a partir de un solo componente es muy difícil, por lo que la mayoría de los vidrios metálicos son aleaciones», explica Chen. «Pero pudimos empezar con nanopartículas de paladio amorfas y utilizar nuestra técnica para hacer un vidrio metálico de paladio».

Chen dice que tiene la esperanza de que la técnica pueda utilizarse algún día en productos comerciales. El tratamiento químico utilizado en los nanoclusters es bastante sencillo, y las presiones empleadas para comprimirlos están dentro del rango de los equipos industriales estándar. Chen ha patentado la técnica y espera seguir estudiándola.

«Creemos que tiene mucho potencial, tanto para la industria como para la comunidad científica», dijo Chen.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...