- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMcKinsey & Company: “La industria minera está escalando en su transformación digital”

McKinsey & Company: “La industria minera está escalando en su transformación digital”

La remotización y automatización en las operaciones industriales es uno de los elementos que va de la mano con la llegada de las tecnologías de la denominada Cuarta Revolución Industrial o 4.0. Muchos expertos estiman que la crisis sanitaria ha dado mayor impulso al itinerario de transformación tecnológica que vive la minería y, junto con ello, a la acción reducir la cantidad de operaciones en terreno.

Así lo refuerzan desde la consultora McKinsey & Company los socios Diego Zúñiga, Engagement Manager Implementation; Xavier Costantini, Business Building and Transformation in Clean Energy Transport and Mining, y Ferrán Pujol partner de la compañía.

Los expertos destacan el rol de los Centros Integrados de Operaciones (iROCs) que tiene dos principales efectos: en primer lugar, explotan las capacidades de trabajo remoto, y en segundo término, potencian el uso de analítica avanzada.

“Si bien no es un concepto nuevo, las iROCs presentan una oportunidad para que las compañías mineras reimaginen y reformen su operación, y se organicen a medida que el trabajo remoto se vuelve cada vez más importante”, explican desde la consultora internacional a Minería Chilena.

Ahondando más en lo que respecta la analítica avanzada, los expertos señalan que el avance de esta tecnología a través de la cadena de valor habilita la toma de decisiones en base a datos y se suma al “criterio experto” de los operadores y especialistas funcionales, lo que reduce la variabilidad y aumentando los límites de operación.

“Las soluciones de analítica avanzada no reemplazan de ninguna manera la expertise de los roles; al contrario, sirven como un complemento para su toma de decisiones y para optimizar el desempeño de la operación”, enfatizan desde McKinsey.

En un tercer término, los expertos se refieren a la madurez de equipos autónomos para operaciones de mina y planta, junto con el creciente conocimiento técnico de la fuerza laboral para implementar y gestionar estas tecnologías. Lo anterior ha generado una fuerte adopción de la automatización en las empresas mineras a nivel global. Un ejemplo claro -explican- es el incremento en la tasa de penetración de camiones de extracción autónomos, el cual ha tenido un crecimiento del 50% entre 2019 y 2021 , considerando implementaciones ejecutadas y anunciadas.

Diferencias con otras industrias

“La industria minera, a diferencia de años anteriores, está escalando en su transformación digital. En los últimos años hemos visto un tremendo progreso, por el cual casi todas las grandes casas mineras alrededor del mundo están escalando la industria 4.0. La mayoría ha comenzado a reimaginar cómo será el futuro de su cadena de valor y muchos ya han comenzado a implementar estos programas a escala”, afirman los expertos de McKinsey.

“Significativamente, el interés en digitalizar la industria se ha intensificado en los últimos meses, ya que Covid-19 obliga a las compañías mineras a introducir el distanciamiento social y a trasladar varias de sus funciones operacionales y administrativas a un modelo remoto”, añaden adhiriendo los efectos de la coyuntura sanitaria.

Además, los miembros de la consultora constatan que el valor de introducir tecnología 4.0 en la industria minera viene desproporcionadamente de soluciones de analítica avanzada frente a soluciones digitales o de automatización. Un estudio de McKinsey and Company reveló que aproximadamente el 50% del valor de la industria 4.0 en minería proviene de analítica avanzada, pues esta generalmente busca incrementar el procesamiento en los cuellos de botella, además de maximizar la recuperación de mineral en los diferentes tipos de procesamiento.

Digitalización y silos

Desde la firma también destacan la proliferación de una amplia gama de soluciones y herramientas digitales que permiten a los operadores visualizar recomendaciones o estándares operacionales para optimizar la ejecución de sus tareas, o recibir asistencia remota de especialistas para trabajos específicos y de alta complejidad.

“Gracias a la industria 4.0 las empresas mineras más avanzadas diseñan un nuevo sistema operativo y de gestión con foco en operación punta a punta diferente al sistema actual, que típicamente se encuentra separado por silos”, señalan.

Agregan que uno de los efectos es que el nuevo sistema apalanca la metodología de trabajo y organización ágil para formar equipos multidisciplinarios (ej., operaciones mina/planta, mantenimiento, planificación, excelencia operacional, proyectos) que gestionan y son responsables por los resultados punta a punta de la operación y brindan flexibilidad a los procesos locales en busca de un óptimo desempeño global.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...