- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMcKinsey & Company: “La industria minera está escalando en su transformación digital”

McKinsey & Company: “La industria minera está escalando en su transformación digital”

La remotización y automatización en las operaciones industriales es uno de los elementos que va de la mano con la llegada de las tecnologías de la denominada Cuarta Revolución Industrial o 4.0. Muchos expertos estiman que la crisis sanitaria ha dado mayor impulso al itinerario de transformación tecnológica que vive la minería y, junto con ello, a la acción reducir la cantidad de operaciones en terreno.

Así lo refuerzan desde la consultora McKinsey & Company los socios Diego Zúñiga, Engagement Manager Implementation; Xavier Costantini, Business Building and Transformation in Clean Energy Transport and Mining, y Ferrán Pujol partner de la compañía.

Los expertos destacan el rol de los Centros Integrados de Operaciones (iROCs) que tiene dos principales efectos: en primer lugar, explotan las capacidades de trabajo remoto, y en segundo término, potencian el uso de analítica avanzada.

“Si bien no es un concepto nuevo, las iROCs presentan una oportunidad para que las compañías mineras reimaginen y reformen su operación, y se organicen a medida que el trabajo remoto se vuelve cada vez más importante”, explican desde la consultora internacional a Minería Chilena.

Ahondando más en lo que respecta la analítica avanzada, los expertos señalan que el avance de esta tecnología a través de la cadena de valor habilita la toma de decisiones en base a datos y se suma al “criterio experto” de los operadores y especialistas funcionales, lo que reduce la variabilidad y aumentando los límites de operación.

“Las soluciones de analítica avanzada no reemplazan de ninguna manera la expertise de los roles; al contrario, sirven como un complemento para su toma de decisiones y para optimizar el desempeño de la operación”, enfatizan desde McKinsey.

En un tercer término, los expertos se refieren a la madurez de equipos autónomos para operaciones de mina y planta, junto con el creciente conocimiento técnico de la fuerza laboral para implementar y gestionar estas tecnologías. Lo anterior ha generado una fuerte adopción de la automatización en las empresas mineras a nivel global. Un ejemplo claro -explican- es el incremento en la tasa de penetración de camiones de extracción autónomos, el cual ha tenido un crecimiento del 50% entre 2019 y 2021 , considerando implementaciones ejecutadas y anunciadas.

Diferencias con otras industrias

“La industria minera, a diferencia de años anteriores, está escalando en su transformación digital. En los últimos años hemos visto un tremendo progreso, por el cual casi todas las grandes casas mineras alrededor del mundo están escalando la industria 4.0. La mayoría ha comenzado a reimaginar cómo será el futuro de su cadena de valor y muchos ya han comenzado a implementar estos programas a escala”, afirman los expertos de McKinsey.

“Significativamente, el interés en digitalizar la industria se ha intensificado en los últimos meses, ya que Covid-19 obliga a las compañías mineras a introducir el distanciamiento social y a trasladar varias de sus funciones operacionales y administrativas a un modelo remoto”, añaden adhiriendo los efectos de la coyuntura sanitaria.

Además, los miembros de la consultora constatan que el valor de introducir tecnología 4.0 en la industria minera viene desproporcionadamente de soluciones de analítica avanzada frente a soluciones digitales o de automatización. Un estudio de McKinsey and Company reveló que aproximadamente el 50% del valor de la industria 4.0 en minería proviene de analítica avanzada, pues esta generalmente busca incrementar el procesamiento en los cuellos de botella, además de maximizar la recuperación de mineral en los diferentes tipos de procesamiento.

Digitalización y silos

Desde la firma también destacan la proliferación de una amplia gama de soluciones y herramientas digitales que permiten a los operadores visualizar recomendaciones o estándares operacionales para optimizar la ejecución de sus tareas, o recibir asistencia remota de especialistas para trabajos específicos y de alta complejidad.

“Gracias a la industria 4.0 las empresas mineras más avanzadas diseñan un nuevo sistema operativo y de gestión con foco en operación punta a punta diferente al sistema actual, que típicamente se encuentra separado por silos”, señalan.

Agregan que uno de los efectos es que el nuevo sistema apalanca la metodología de trabajo y organización ágil para formar equipos multidisciplinarios (ej., operaciones mina/planta, mantenimiento, planificación, excelencia operacional, proyectos) que gestionan y son responsables por los resultados punta a punta de la operación y brindan flexibilidad a los procesos locales en busca de un óptimo desempeño global.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...