La iniciativa ADM combina pedagogía, comunicación digital e inteligencia artificial para crear materiales didácticos gratuitos que buscan derribar mitos sobre la minería y fortalecer la licencia social del sector.
Aprendamos de Minería (ADM) se ha consolidado como un proyecto pionero en Argentina al incorporar recursos de inteligencia artificial en el desarrollo de sus materiales educativos. La propuesta consiste en producir contenidos accesibles y atractivos, diseñados para docentes y estudiantes de primaria y secundaria, con el fin de acercar conocimiento real y práctico sobre el sector minero.
El uso de IA permite generar animaciones, simulaciones y recursos visuales que explican procesos complejos —como la extracción y el procesamiento de minerales— de manera sencilla y pedagógica. Esto convierte a ADM en un puente innovador entre la industria minera y la comunidad educativa.
¿Por qué la IA puede marcar la diferencia?
La coordinadora pedagógica de ADM, Griselda Palazzo, enfatiza que uno de los grandes vacíos del sector ha sido la comunicación. En sus palabras, “nuestra preocupación es que los niños y adolescentes de niveles primarios y secundarios han sido omitidos en las estrategias comunicacionales de la minería. La IA nos permite llegar a ellos con un lenguaje más dinámico, atractivo y cercano”.
Gracias a la tecnología, los estudiantes no solo reciben información teórica, sino que pueden visualizar cómo los minerales están presentes en su vida cotidiana, entendiendo el rol estratégico de la minería para el desarrollo de Argentina.
También puedes leer: Cuatro mineras en Argentina destacan en el top 10 mundial tras récord del oro
Contenidos digitales que conectan con nuevas generaciones
La estrategia de ADM se apoya en su plataforma web (www.aprendamosdemineria.com.ar) y en su perfil en Instagram (@aprendamosdemineria), donde difunde reels y videos creados con apoyo de inteligencia artificial. Estos contenidos han demostrado ser altamente efectivos para captar la atención de los jóvenes, generando una rápida expansión en su alcance nacional.
El plan contempla la producción de materiales listos para el aula, en formato digital y físico, lo que permitirá a los docentes enriquecer sus clases con herramientas innovadoras. Con ello, se busca consolidar un modelo educativo que combine minería, pedagogía y nuevas tecnologías.
IA y minería: inversión en licencia social
Más allá del componente educativo, ADM plantea que la inteligencia artificial es también una inversión en licencia social. Al facilitar el acceso a información confiable y atractiva, se contribuye a derribar prejuicios y a formar ciudadanos con mayor conocimiento del sector.
El proyecto ya ha captado el interés de organismos provinciales, empresas y sindicatos como ASIJEMIN, además de medios especializados, consolidándose como una iniciativa de alto impacto.