- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina en el top 10 de productores de cobre: ¿meta cercana o...

Argentina en el top 10 de productores de cobre: ¿meta cercana o lejana?

La infraestructura sigue siendo el principal reto, con necesidades de nuevas rutas, líneas eléctricas de alta tensión y acceso a ferrocarriles.

Argentina posee proyectos de cobre de clase mundial que podrían posicionarla entre los 10 principales productores globales y transformar su matriz económica. Sin embargo, su desarrollo enfrenta serias limitaciones en infraestructura, desde caminos y redes eléctricas hasta ferrocarriles, debido a que las minas se ubican a gran altura en la cordillera de los Andes, en la frontera con Chile.

“¿Tenemos problemas de infraestructura? Sí, claramente. Ahora hay que armar una estrategia”, señaló Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), quien subrayó que, aunque el Estado no destine fondos directos, sigue teniendo responsabilidad para viabilizar los proyectos.

En un contexto de mayor estabilidad macroeconómica y tras la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el Gobierno de Javier Milei busca atraer capitales para obras de más de US$ 200 millones. No obstante, el ajuste fiscal impulsado por el Ejecutivo ha frenado obras clave, como el mantenimiento de rutas esenciales para la minería y la agroindustria, lo que ha generado tensiones con empresarios y gobernadores.

En la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reclamó al Gobierno nacional conectividad, rutas, acueductos y gasoductos para permitir que el país pase de tener minerales a ser un verdadero país minero.

¿Qué proyectos mineros de cobre hay en Argentina?

Actualmente, Argentina no produce cobre desde el cierre de la mina Alumbrera en 2018, pero si los principales proyectos alcanzan plena capacidad, la producción podría llegar a 521.000 toneladas anuales hacia 2030, generando exportaciones por hasta US$ 11.200 millones en 2033. Según la consultora CRU, el país podría suplir el 16% del déficit global del metal hacia 2035, impulsado por la demanda de la electromovilidad.

Entre los proyectos más relevantes destacan Josemaría y Filo del Sol (Vicuña, de BHP y Lundin Mining), Los Azules (McEwen Mining), El Pachón (Glencore) y Altar (Aldebaran Resources), concentrados principalmente en San Juan. Sin embargo, hasta llegar a la producción requerirán inversiones por unos US$ 25.000 millones.

La infraestructura sigue siendo el principal reto, con necesidades de nuevas rutas, líneas eléctricas de alta tensión y acceso a ferrocarriles. El Gobierno evalúa alternativas como la privatización del tren Belgrano Cargas o el uso de puertos chilenos, aunque estos últimos no están preparados para manejar el volumen esperado.

Para Cacciola y otros referentes del sector, la clave está en contar con reglas de juego claras, seguridad jurídica y acuerdos público-privados que permitan acelerar las inversiones y convertir el potencial geológico en uno de los pilares económicos del país.

FUENTE: REUTERS

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...
Noticias Internacionales

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...