El país busca fortalecer su posición global en litio, oro y cobre, con proyectos clave y foco en competitividad y sostenibilidad.
La minería argentina atraviesa un momento clave, con litio, oro y cobre como ejes estratégicos para consolidar su posicionamiento global. En el AmCham Energy Forum 2025, autoridades y empresas coincidieron en la necesidad de marcos regulatorios estables, infraestructura y competitividad para aprovechar la ventana histórica que ofrece la transición energética.
“Nuestro desafío es lograr que el litio argentino llegue al mercado de forma competitiva y sostenible”, señaló Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, anticipando el trabajo conjunto con CEPAL y GIZ para rediseñar el esquema tributario con regalías más progresivas.
En el litio, Rio Tinto Lithium Argentina advirtió que los precios actuales no justifican expansiones, pero destacó la solidez de la demanda global. “Pasamos de un escenario de precios ideales a uno donde cada dólar cuenta”, indicó el gerente general Ignacio Costa, quien subrayó la necesidad de eficiencia en costos y de mantener el compromiso inversor.
En el oro, María Eugenia Sampalione, de Newmont Argentina, remarcó que Santa Cruz concentra el 80% de la producción nacional y que el reto es demostrar que el país puede producir “a tiempo y a buen costo” para recuperar la confianza internacional.
El cobre emerge como protagonista, liderando por primera vez los presupuestos de exploración minera en Argentina. Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el país es octavo en inversión global en exploración de cobre, con seis proyectos avanzados, en San Juan, Mendoza, Salta y Catamarca, que suman US$19.521 millones y prevén iniciar operaciones entre 2027 y 2031.
Su puesta en marcha colocaría al país entre los diez mayores productores mundiales, con un fuerte impacto en exportaciones, empleo y desarrollo territorial. El escenario internacional favorece este impulso: el precio del cobre mantiene una tendencia ascendente impulsada por la electrificación, energías renovables y expansión de redes.