- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArminera 2023: Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta...

Arminera 2023: Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

El triángulo de litio concentra el 65% del mineral en el mundo: Argentina (24,9%), Chile (12,4%) y Bolivia (27,1%).

El Triángulo del Litio es la zona donde se concentra los mayores recursos identificados de este mineral en el mundo. Según un informe de la Secretaría de Minería de octubre de 2021, el 65% del litio de todo el planeta está en esta área que cubre el Noroeste de la Argentina (24,9%), el norte de Chile (12,4%) y el suroeste boliviano (27,1%).

En la Argentina, los mapas y gráficos habitualmente marcan que las provincias que forman parte de este triángulo son Catamarca, Salta y Jujuy, porque tienen proyectos en producción y exploración avanzada. Pero en La Rioja afirman que los salares y la geología del norte de la provincia cuyana tiene características idénticas a las áreas de litio del Noroeste Argentino. Es decir, La Rioja cuestiona que la delimitación del triángulo es política y no geológica.

Favio Casarín, gerente de Legales de Kallpa SAPEM, la empresa creada por la provincia de La Rioja para administrar el litio y las energías renovables, explicó que “al Triángulo del Litio lo hemos estirado».

«Si miramos los mapas geológicos mineros actuales se puede ver que La Rioja no está incluido en el triángulo, pero las características geomorfológicas de la formación de los salares que tenemos son exactamente idénticos a las que tienen Catamarca, Salta y Jujuy. Estamos dentro de la unidad geomorfológica que se denomina Puna Austral”, explicó.

Lo dijo en el panel “El litio como recurso estratégico para el desarrollo de La Rioja” que se realizó en Arminera 2023, la exposición más importante del sector que se organiza todos los años en La Rural. El panel contó también con la participación de Ivana Guardia, secretaria de Minería de La Rioja; Ariel Parmigiani, presidente de Kallpa; Paula Marenaro, directora provincial de Minería.

Espíritu de la ley

La provincia de La Rioja, que volvió a participar después de varios años en un evento de Arminera, intenta cambiar la cara hacia el sector luego de la aprobación de la Ley 10.608, que declaró al litio como recurso estratégico y suspendió concesiones mineras.

La secretaria de Minería, Ivana Guardia, aclaró que, con esta normativa, “la provincia quiere invitar a las empresas a participar de la minería y el litio. Queremos que las empresas privadas, la provincia y la comunidad se vean beneficiadas por este desarrollo”.

Parmigiani señaló que “la provincia quiere seguridad jurídica para las inversiones y el capital privado, queremos un desarrollo económico provincial armónico”.

Por su parte, Marenaro destacó que “el espíritu de la ley es invitar a las empresas privadas a participar. No queremos tener un catastro de firmas especulativas, por eso fue necesario regularizar con la ley una situación de permisos y evitar especulaciones. Necesitamos empresas mineras reales que quieran avanzar en la exploración”.



Inversiones privadas

“La Rioja tiene 23 zonas de investigación y desarrollo para la minería y llegamos a este escenario por un catastro minero que estaba totalmente tomado por permisos, pero con cero desarrollos e inversiones producto de malas políticas de años anteriores”, explicó Casarín.

Y añadió que “esto sucede en el país también, porque a través del Código Minero hay concesionadas alrededor de 3.000 minas metalíferas y los proyectos mineros metalíferos en la Argentina hoy no llegan a 20. En La Rioja predominaba una especulación de solicitar permisos sin costos para luego intentar transferirlos”. Además, Casarin remarcó que La Rioja cuenta con una red de tendido eléctrico de alta tensión y caminos de acceso a las zonas de los salares.

Casarín añadió que “esto motivó a La Rioja a querer ser parte del desarrollo del Triángulo del Litio, pero con nuestra visión sobre la minería”. En 2021 la provincia otorgó un permiso nuevo para la exploración de un proyecto de litio a más de 10 kilómetros al sur de Laguna Brava. Además, el año pasado YPF firmó un acuerdo con el gobierno de Ricardo Quintela para analizar la posibilidad de explorar litio en la provincia.

El gerente de Kallpa también puso como ejemplo el megaproyecto Tres Quebradas (3Q) del gigante chino Zijin Mining, que está ubicado al suroeste de Catamarca casi en el límite con el norte de La Rioja y que comenzará a producir comercialmente litio en 2024. Esta mina de litio está en Fiambalá (departamento de Tinogasta) y producirá más de 20.000 toneladas anuales de litio equivalente (LCE) para baterías.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...