La minera reportó 11.437 GEO en el segundo trimestre y proyecta mayor producción para el segundo semestre con mejoras operativas y exploración activa.
La canadiense Cerrado Gold informó los resultados del segundo trimestre de 2025 de su operación ubicada en Santa Cruz, Argentina, con una producción de 11.437 onzas equivalentes de oro (GEO), levemente superior a las 11.163 GEO reportadas en el trimestre anterior.
El aumento se atribuye principalmente a un mejor rendimiento en las operaciones de lixiviación en pilas, aunque las tasas de recuperación fueron afectadas por la mayor proporción de mineral primario depositado, que presenta menores recuperaciones y tiempos de retención más prolongados.
“Seguimos confiando en nuestras proyecciones anuales a medida que la minería subterránea cobra mayor protagonismo en el segundo semestre”, señaló Mark Brennan, CEO y presidente de Cerrado Gold.
Mejora progresiva en lixiviación en pilas
Durante el trimestre, el circuito de lixiviación en pilas mantuvo su rendimiento operativo estable, pero las recuperaciones disminuyeron debido a la secuenciación minera. En respuesta, Cerrado implementa mejoras en el circuito de trituración, incluyendo:
- Finalización de la segunda fase de expansión del circuito de trituración, ya operativa.
- Reducción del tamaño de alimentación y aumento de estabilidad en el suministro de mineral.
- Instalación pendiente del aglomerador y nuevos transportadores, prevista para el tercer trimestre de 2025.
Estas acciones están orientadas a mejorar las tasas de recuperación y lograr una alimentación más constante a la plataforma de lixiviación.
Operación subterránea en marcha bajo el tajo Paloma
En junio, la compañía inició formalmente la minería subterránea, abriendo tres portales bajo el tajo Paloma. Si bien la producción inicial es modesta, se espera que el acceso subterráneo mejore progresivamente la producción de mineral y sirva como base para exploración de bajo costo, al compararse con perforaciones desde superficie.
El acceso subterráneo también representa una oportunidad para expandir la vida útil de la mina MDN y aumentar los recursos actualmente conocidos.
Programa de perforación de 20 mil metros
A finales del trimestre, Cerrado inició un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros, centrado en identificar nuevos recursos que puedan alimentar la planta CIL. Las primeras perforaciones se realizan al norte del tajo Paloma, donde ya se interceptaron varias vetas nuevas.
Actualmente los resultados están pendientes, y se prevé continuar con perforaciones adicionales para confirmar la viabilidad de nuevos recursos.
También puedes leer: Chile: BHP supera 2 Mt de cobre en 2025 gracias a Escondida y Spence