El proyecto de Luz del Campo, YPF Luz y EMESA será el primero en ejecutarse bajo el RIGI e incluye más de 330.000 paneles bifaciales en su primera etapa.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó la solicitud de acceso y ampliación del sistema de transporte eléctrico para el parque fotovoltaico El Quemado, ubicado en Las Heras, Mendoza. Con una potencia inicial de 200 MW, el emprendimiento será conectado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la futura Estación Transformadora El Quemado de 220/33 kV, que permitirá segmentar la Línea de Alta Tensión San Juan – Cruz de Piedra.
La obra contempla la construcción de la estación transformadora con dos campos de entrada y salida de línea de 220 kV, dos transformadores de 115 MVA, un campo de acoplamiento de barras y una playa de 33 kV equipada con tren de celdas. También se instalarán reactores de neutro artificial en cada sección, asegurando la confiabilidad de la conexión. La autorización se dio tras vencer el plazo de observaciones fijado en la Resolución ENRE Nº 498/2025.
El Quemado es el primer gran proyecto renovable aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), desarrollado por Luz del Campo y YPF Luz en alianza con la Empresa Mendocina de Energía (EMESA). La primera fase instalará más de 330.000 paneles bifaciales para alcanzar los 200 MW, mientras que una segunda etapa completará la potencia total prevista.
¿Qué significa El Quemado para la transición energética argentina?
El proyecto accederá a beneficios tributarios y aduaneros del RIGI, lo que facilita la importación de equipamiento y servicios especializados para su ejecución. Con esta iniciativa, Mendoza se posiciona como un polo renovable estratégico y fortalece la diversificación de la matriz eléctrica argentina. La asociación público-privada entre Luz del Campo, YPF Luz y EMESA refuerza el atractivo del sector energético y consolida un modelo que puede replicarse en futuros desarrollos solares a gran escala.