- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEstudio revela que colaboración chilena es clave para la minería cuprífera argentina

Estudio revela que colaboración chilena es clave para la minería cuprífera argentina

Esta integración podría reducir significativamente los costos de capital y acelerar los plazos de desarrollo, según estudio técnico de GEM Mining Consulting.

Un reciente estudio técnico de GEM Mining Consulting analizó la sensibilidad de los principales proyectos cupríferos de Argentina frente a distintos escenarios de precio del cobre.

La investigación, basada en modelación de leyes de cortes y sus impactos en la eventual producción de cobre fino, concluye que el potencial de crecimiento productivo ante aumentos de precio es limitado, debido a restricciones técnicas e infraestructurales. En este contexto, la colaboración operativa con Chile aparece como una alternativa clave para materializar ese potencial.

Proyectos

El análisis abarcó cinco de los proyectos estratégicos más relevantes de Argentina: El Pachón, Josemaría, Los Azules, MARA (Agua Rica) y Taca-Taca. A partir de escenarios de largo plazo con precios de 3,40 / 4,10 / 4,80 dólares por libra, el estudio estimó que el aumento total de recursos medidos e indicados alcanza un 7,08 % entre el escenario más conservador y el más optimista, lo que representa aproximadamente 520 millones de toneladas adicionales.

El crecimiento se concentra principalmente en tres proyectos: Taca-Taca, El Pachón y Los Azules, que explican más del 80 % del incremento, mientras que Josemaría y MARA muestran comportamientos mucho más rígidos, con variaciones inferiores al 5 %.

Restricciones e integración

A pesar del potencial geológico, los resultados reflejan que la capacidad de respuesta de la minería argentina frente a un ciclo favorable de precios es baja. Esto se debe, según el informe, a restricciones como plantas de procesamiento con capacidad fija, ausencia de mineroductos, déficit portuario y falta de redes logísticas consolidadas.



Varios de estos yacimientos se encuentran a escasa distancia de la Región de Atacama. Según el informe de GEM, la integración operativa con infraestructura chilena ya existente —incluyendo puertos, líneas de alta tensión, plantas de tratamiento y plantas desaladoras— podría reducir significativamente los costos de capital (CAPEX) y acelerar los plazos de desarrollo.

“En la actualidad, muchos de estos proyectos enfrentan un cuello de botella técnico más que geológico. La posibilidad de utilizar instalaciones chilenas podría marcar la diferencia entre un proyecto viable y uno inviable”, señala Manuel Cordero, Practice Leader Planning en GEM.

Brechas estructurales

El estudio también destaca la importancia de consolidar una red de proveedores más especializada y la escasa profundidad del capital extranjero en la minería argentina, factores que limitan su competitividad frente a Chile.

Cordero, enfatiza que “en un contexto de inestabilidad macroeconómica, los grandes fondos internacionales observan con cautela los desarrollos del lado argentino. Para revertir esa tendencia, se requiere una política minera más articulada, que promueva la inversión extranjera, la cooperación binacional y la integración operacional”.

Más allá del precio

El informe concluye que el cobre argentino está presente pero que persisten barreras técnicas, institucionales y de infraestructura que limitan su desarrollo. Para transformar ese recurso en cobre fino exportable, no basta con un buen precio internacional. Se necesita planificación estratégica, integración regional y decisiones políticas ambiciosas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la...

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...