Los proyectos cupríferos en San Juan y Catamarca se presentaron al RIGI y prevén generar más de 10.000 empleos en su fase de construcción.
La minera suiza Glencore solicitó la adhesión de sus proyectos El Pachón y Agua Rica al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que representa una de las mayores apuestas de capital en la historia minera del país.
La compañía prevé destinar US$9.500 millones a El Pachón (Fase 1) y US$4.000 millones a Agua Rica, alcanzando una inversión conjunta de US$13.300 millones durante la próxima década.
Impacto en empleo y economías regionales
Los proyectos generarán más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y alrededor de 2.500 puestos en operación, con un fuerte efecto multiplicador en las cadenas de valor de San Juan y Catamarca.
Además, aportarán ingresos fiscales significativos, reforzando el rol de la minería como motor de la economía argentina.
¿Por qué el RIGI es clave para atraer capital?
La adhesión al RIGI otorga a los proyectos acceso a un marco económico atractivo y de largo plazo, con estabilidad fiscal, incentivos y protección para inversores extranjeros.
El CEO de Glencore, Gary Nagle, afirmó que este marco “ha transformado el panorama de la inversión en Argentina”, destacando que el régimen es un catalizador clave para atraer capital extranjero en sectores estratégicos.
También puedes leer: Nuevo Cobre invertirá US$37 millones en prospección minera Dionisio en Atacama
Potencial de los proyectos cupríferos
El yacimiento El Pachón, ubicado en San Juan, cuenta con recursos de cobre y molibdeno estimados en 6.000 millones de toneladas, con leyes promedio de 0,43% de cobre.
Por su parte, Agua Rica, en Catamarca, es un depósito polimetálico con 1.200 millones de toneladas de recursos, que presenta leyes de 0,47% de cobre y 0,20 g/t de oro.
Este último será desarrollado a través del proyecto MARA, el cual aprovechará la infraestructura existente de Alumbrera para optimizar su ejecución.
Señal de confianza en Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la presentación y resaltó que, con Glencore, ya se registraron 20 proyectos en el RIGI por un total superior a US$33.600 millones en distintos sectores industriales.
El ingreso de estos dos proyectos refuerza el posicionamiento de Argentina como destino de inversión minera y como futuro jugador relevante en el mercado mundial del cobre.