La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030.
Vicuña Corp, la sociedad creada este año por BHP y Lundin Mining tras la adquisición de Filo Corp, avanza con una inversión inicial superior a US$ 400 millones en la frontera entre Argentina y Chile. La compañía controla los depósitos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en San Juan y en territorio chileno, considerados entre los proyectos cupríferos más prometedores de la región.
¿Qué contempla el plan de desarrollo?
En Josemaría ya se realizan pruebas y trabajos de preconstrucción, con el objetivo de obtener las aprobaciones regulatorias e iniciar producción hacia 2030. Vicuña confirmó recursos por encima de lo esperado y extendió la vida útil de la mina de 19 a 25 años, con una capacidad de procesamiento de 175.000 toneladas diarias de mineral.
El papel del régimen de incentivos
La compañía gestiona su incorporación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), clave para asegurar competitividad fiscal frente a otras jurisdicciones mineras de Latinoamérica. “RIGI es fundamental; equilibra las condiciones y permite que el proyecto sea competitivo”, subrayó Morea, gerente senior de Vicuña para Argentina y Chile.
Nueva conducción y próximos pasos
Para guiar la siguiente fase, la empresa nombró como CEO a Ron Hochstein, reconocido ejecutivo con más de tres décadas de experiencia en la industria, quien asumirá el 7 de noviembre. En marzo, el directorio recibirá un informe técnico con los cronogramas, pronósticos de producción y métodos de procesamiento.
El cobre como oportunidad para Argentina
Argentina no produce cobre desde 2018, pero su cartera de proyectos la perfila como un futuro jugador clave en el mercado global. Con iniciativas como Filo del Sol y Josemaría, el país podría posicionarse entre los 10 principales productores de cobre del mundo en la próxima década.