- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAInversiones mineras llegan a más de US$ 9.800 millones

Inversiones mineras llegan a más de US$ 9.800 millones

El Gobierno ve en la minería un sector con potencial para avanzar hacia la “salida exportadora” y que no sea solo el campo el que aporte las divisas que el país necesita para crecer, acumular reservas y repagar la deuda externa.

Con los anuncios de la semana pasada, las inversiones alcanzan los u$s 9.894 M desde enero del 2020, por los desembolsos en producción, sostenimiento, ampliaciones, construcción o fusiones. 

Solo en la última semana, hubo anuncios de inversión por u$s 480 millones para construir plantas de carbonato de litio. Actualmente, hay 87 proyectos mineros activos, aunque solo 17 en producción y 3 en construcción.

En cuanto a las exportaciones, finalizaron el 2021 en u$s 3.200 M, casi sin variación con respecto al 2019. Sin embargo, en la Secretaría de Minería consideran que ese número podría superar los u$s 13.000 M en la próxima década. En la cartera, que depende de Desarrollo Productivo, miran los casos de los países vecinos: Chile pasó de exportar u$s8.700 M en 2003 a u$s58.700 M el año pasado, mientras que Perú saltó de u$s3.000 M en los 2000, a u$s32.000 M en 2021.

Pasar basar las estimaciones del aumento de las exportaciones, en la Secretaría de Minería observan dos minerales claves para la transición energética: el cobre y el litio, que entre los dos concentran el 86% del total de las inversiones futuras. Tras 2021 con muy poco movimiento, en 2022 se espera un año con nuevos proyectos en minería.

En cobre hay 10 proyectos avanzados donde las exportaciones podrían ampliarse a u$s 6.000 M anuales. El más destacado es el Proyecto Josemaría, en San Juan, que este año comenzará la etapa de construcción, luego del anuncio de inversión que hizo la canadiense Lundin Mining, por u$s4.200 M. 

Litio

En el caso del litio, el Gobierno estima que podría aportar hasta u$s4.500 M anuales en exportaciones, por la ampliación de tres nuevos proyectos: Olaroz, Mina Fénix y Caucharí-Olaroz.

Además, este año podría arrancar la construcción de tres plantas de litio: en el salar “Centenario-Ratones” en Salta, de la empresa francesa Eramet; en Tres Quebradas, de la empresa Zijin Mining, en Catamarca; y en Salar del Rincón, también en Salta, por la empresa Río Tinto, la segunda más grande del mundo. 

Desde el sector empresario contaron que hay proyectos como Calcatreu, un yacimiento de oro y plata en Río Negro, donde las compañías tienen temor de arrancar luego del conflicto en Chubut. El mayor problema para el Gobierno es la falta de consenso, no solo en la sociedad, sino a nivel interno, algo que no ocurre en el caso de los hidrocarburos. 

Por eso desde Desarrollo Productivo analizan cómo llevar información a ámbitos científicos, como universidades, y armar mesas con gremios y sectores de la sociedad civil.

Una idea, todavía muy incipiente, que informaron desde el Gobierno a empresarios mineros, sería la posibilidad de desarrollar una empresa estatal nacional para avanzar en la planificación del sector. 

Sin embargo, la mayores dificultades son las necesidades de inversión: en litio, requiere al menos u$s 500 M, para comenzar a tener rentabilidad en mínimo 2 años, mientras que en cobre, los montos pueden superar los u$s 4.000 M, y los plazos, más de 5 años. En tal caso, otra idea que se barajó es la de ampliar YPF Litio.

“Aunque tenga enormes dificultades, el proyecto de una empresa estatal minera no monopólica puede ordenar el sector, fomentar las inversiones en algunos proyectos estratégicos, hacerse cargo de las externalidades ambientales de mejor manera que lo hace una empresa que solo busca rentabilidad y tener un mayor apoyo de parte de la sociedad civil”, opinó Martin Burgos, economista del Centro Cultural de la Cooperación.

Mientras tanto, las empresas privadas reclaman modificar retenciones a las exportaciones, devolución de IVA en construcción y acceso al mercado de cambios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...