- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAInversiones mineras llegan a más de US$ 9.800 millones

Inversiones mineras llegan a más de US$ 9.800 millones

El Gobierno ve en la minería un sector con potencial para avanzar hacia la “salida exportadora” y que no sea solo el campo el que aporte las divisas que el país necesita para crecer, acumular reservas y repagar la deuda externa.

Con los anuncios de la semana pasada, las inversiones alcanzan los u$s 9.894 M desde enero del 2020, por los desembolsos en producción, sostenimiento, ampliaciones, construcción o fusiones. 

Solo en la última semana, hubo anuncios de inversión por u$s 480 millones para construir plantas de carbonato de litio. Actualmente, hay 87 proyectos mineros activos, aunque solo 17 en producción y 3 en construcción.

En cuanto a las exportaciones, finalizaron el 2021 en u$s 3.200 M, casi sin variación con respecto al 2019. Sin embargo, en la Secretaría de Minería consideran que ese número podría superar los u$s 13.000 M en la próxima década. En la cartera, que depende de Desarrollo Productivo, miran los casos de los países vecinos: Chile pasó de exportar u$s8.700 M en 2003 a u$s58.700 M el año pasado, mientras que Perú saltó de u$s3.000 M en los 2000, a u$s32.000 M en 2021.

Pasar basar las estimaciones del aumento de las exportaciones, en la Secretaría de Minería observan dos minerales claves para la transición energética: el cobre y el litio, que entre los dos concentran el 86% del total de las inversiones futuras. Tras 2021 con muy poco movimiento, en 2022 se espera un año con nuevos proyectos en minería.

En cobre hay 10 proyectos avanzados donde las exportaciones podrían ampliarse a u$s 6.000 M anuales. El más destacado es el Proyecto Josemaría, en San Juan, que este año comenzará la etapa de construcción, luego del anuncio de inversión que hizo la canadiense Lundin Mining, por u$s4.200 M. 

Litio

En el caso del litio, el Gobierno estima que podría aportar hasta u$s4.500 M anuales en exportaciones, por la ampliación de tres nuevos proyectos: Olaroz, Mina Fénix y Caucharí-Olaroz.

Además, este año podría arrancar la construcción de tres plantas de litio: en el salar “Centenario-Ratones” en Salta, de la empresa francesa Eramet; en Tres Quebradas, de la empresa Zijin Mining, en Catamarca; y en Salar del Rincón, también en Salta, por la empresa Río Tinto, la segunda más grande del mundo. 

Desde el sector empresario contaron que hay proyectos como Calcatreu, un yacimiento de oro y plata en Río Negro, donde las compañías tienen temor de arrancar luego del conflicto en Chubut. El mayor problema para el Gobierno es la falta de consenso, no solo en la sociedad, sino a nivel interno, algo que no ocurre en el caso de los hidrocarburos. 

Por eso desde Desarrollo Productivo analizan cómo llevar información a ámbitos científicos, como universidades, y armar mesas con gremios y sectores de la sociedad civil.

Una idea, todavía muy incipiente, que informaron desde el Gobierno a empresarios mineros, sería la posibilidad de desarrollar una empresa estatal nacional para avanzar en la planificación del sector. 

Sin embargo, la mayores dificultades son las necesidades de inversión: en litio, requiere al menos u$s 500 M, para comenzar a tener rentabilidad en mínimo 2 años, mientras que en cobre, los montos pueden superar los u$s 4.000 M, y los plazos, más de 5 años. En tal caso, otra idea que se barajó es la de ampliar YPF Litio.

“Aunque tenga enormes dificultades, el proyecto de una empresa estatal minera no monopólica puede ordenar el sector, fomentar las inversiones en algunos proyectos estratégicos, hacerse cargo de las externalidades ambientales de mejor manera que lo hace una empresa que solo busca rentabilidad y tener un mayor apoyo de parte de la sociedad civil”, opinó Martin Burgos, economista del Centro Cultural de la Cooperación.

Mientras tanto, las empresas privadas reclaman modificar retenciones a las exportaciones, devolución de IVA en construcción y acceso al mercado de cambios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...