- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALibertario Milei se consagra presidente de Argentina y dice no habrá lugar...

Libertario Milei se consagra presidente de Argentina y dice no habrá lugar para «tibieza»

Milei deberá lidiar con las arcas vacías del banco central y una deuda contraída en 2018 con el FMI por un programa de 44.000 millones de dólares.

Reuters.- El ultraliberal Javier Milei, un «outsider» de la política que promete explosivas reformas como eliminar el banco central y dolarizar la economía, se consagró presidente de Argentina el domingo al vencer en el balotaje al oficialista Sergio Massa.

En el contexto de una grave crisis financiera, Milei logró el 55,7% de los votos frente al 44,3% de Massa, según los datos de un escrutinio avanzado al 99,3% de los sufragios.

«Hoy comienza la reconstrucción de Argentina», dijo Milei, quien consideró «crítica» la situación del país. «Tenemos problemas monumentales por delante: la inflación, la falta de trabajo, la pobreza, la indigencia. Problemas que solo tienen solución si volvemos a abrazar las ideas de la libertad».

«No hay lugar para la tibieza, no hay lugar para medias tintas», agregó luego de agradecer por el respaldo electoral a sus nuevos socios políticos, el exmandatario Mauricio Macri y la excandidata Patricia Bullrich, de la alianza conservadora Juntos por el Cambio.

La disputa entre el ministro de Economía Massa, un defensor moderado del Estado de Bienestar, y el economista Milei, que propone eliminar el banco central y dolarizar la economía, había generado un fuerte debate entre los argentinos.

Pese a la apatía de la población, el contraste entre las dos propuestas llevó a muchos a votar por lo que algunos analistas han llamado «el mal menor», que implica más un rechazo ferviente del postulante que no desean que un respaldo abierto al que eligen.

Los expertos vaticinaron profundos cambios en la política doméstica, con un peronismo que podría sufrir cambios tras dejar el poder y un nuevo oficialismo que podría aliarse con un sector de Juntos por el Cambio, que a su vez podría dividirse.

«Creo que todas las fuerzas como las veníamos conociendo se han transformado», dijo a Reuters el analista Julio Burdman, director de la consultora Observatorio Electoral.

Tras años de dificultades, el desencanto de muchos argentinos con los partidos tradicionales encumbró al economista llegado hace solo tres años a la política, que en los papeles contaba con tantas chances como Massa -un abogado de 51 años- de alzarse con la presidencia.

Las propuestas disruptivas de Milei en el plano económico así como su estilo agresivo y sus declaraciones polémicas habían otorgado posibilidades al postulante del oficialismo de centroizquierda, un político de centro que arribó el año pasado a la cartera de Economía en medio de una crisis que no logró revertir.

Milei, que en sus actos solía llevar en las manos una motosierra para representar el recorte del gasto público que propone, dijo que privatizará las empresas del Estado y reformará los sistemas de salud y educación.

«Espero que en los próximos cuatro años no puedan cumplir ninguna de las promesas que hicieron, que no se retroceda con los derechos y que se respete la democracia», afirmó Marcelo Nieto Paz, un votante de Massa de 37 años.

El postulante de derecha de 53 años también dudó de las causas del cambio climático, criticó el aborto legal y atacó al Papa Francisco, que es argentino.

Sin embargo, sus seguidores consideraron que era el único capaz de destronar a la «casta», como Milei -fundador del partido La Libertad Avanza- llama a los políticos clásicos, y acabar con una desesperante inflación anual del 143% y una pobreza del 40%.

«Por ahí no estoy de acuerdo con todo lo que propone Milei, pero él es nuestro futuro», dijo Irene Sosa, una estudiante de 20 años que celebraba fuera del campamento electoral del mandatario electo. «Milei representa un futuro para la gente joven como yo; Massa era todo lo que estaba mal en nuestro país», añadió.

El futuro presidente deberá lidiar también con las arcas vacías del banco central y una deuda contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de 44.000 millones de dólares.

«Corregir los serios desequilibrios acumulados resulta crucial y urgente en busca de poder mejorar las expectativas de los agentes económicos, lo cual es indispensable para revertir el círculo vicioso», destacó el economista Gustavo Ber.

Los mandatarios de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, además del expresidente estadounidense Donald Trump y el Gobierno de Estados Unidos, felicitaron a Milei en la noche del domingo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...